MENINGITIS. LA GENERALITAT VALENCINA INICARA LA VACUNACION MASIVA EL 29 DE SEPTIEMBRE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El consejero de Sanidad del Gobierno valenciano, Joaquín Farnós, informó hoy que el Ejecutivo autónomo comenzará el próximo 29 de septiembre la vacunación masiva de la población contra la meningitis, que acarreará un coste superior a los 1.100 millones de pesetas.
Farnós resaltó el aspecto preventivo de la vacunación, ya que, según dijo, en nuestra comunidad la tasa actual de incidencia de la meningitis es de 3,63 asos por cada 100.000 habitantes, "a años luz, por tanto, de cualquier epidemia o brote".
Las pautas de la Organización Muncial de la Salud (OMS) establecen las situaciones epidémicas a partir de los 10 casos por cada 100.000 habitantes.
La vacunación masiva, de carácter voluntario y completamente gratuito, abarca la población de riesgo comprendida entre los 18 meses y los 19 años, por lo que se han adquirido 1.450.000 dosis de vacunas para las tres provincias valencianas.
Con esta campaña s administrarán vacunas contra el meningococo A y C a toda la población de riesgo. A los menores de 5 años también se les vacunará contra la meningitis "Haemophilus influenzae tipo B".
Farnós explicó que al optar por la vacunación masiva, la consejería ha analizado varios factores, como el incremento de los casos de meningitis C con respecto al año anterior, los criterios adoptados por el Ministerio de Sanidad y la buena respuesta de la vacuna en otras autonomías que ya han procedido a la vacunación maiva.
Paralelamente a la vacunación, Sanidad distribuirá un manual informativo para el personal sanitario de hospitales y centros de salud, así como folletos divulgativos para la población con normas preventivas básicas.
En todo caso, Farnós recordó que la vacuna no elimina de manera sistemática la enfermedad, aunque si es previsible que reduzca las tasas actuales.
La administración de vacunas se realizará en las guarderías y centros escolares públicos o privados y en los centros de salud cuado los niños no estén escolarizados.
Hasta finales de agosto, un total de 140 personas de la comunidad valenciana sufrieron esta afección, de las que diez fallecieron.
(SERVIMEDIA)
03 Sep 1997
J