MENÉNDEZ PIDE MEDIDAS CONTRA LA CRISIS A AGUIRRE, A LA QUE ACUSA DE FALTA DE INICIATIVA
- Aguirre dice que el PSM "no ha cambiado nada", tras su Congreso, y que "para eso, mejor Simancas"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La portavoz del PSM en la Asamblea de Madrid, Maru Menéndez, propuso hoy a la presidenta regional, Esperanza Aguirre, en la segunda jornada del Debate sobre el estado de la Región, medidas contra la crisis económica y mostró su preocupación por la "falta de iniciativa" del Gobierno regional.
Exigió un "gran acuerdo con un potente paquete de medidas capaces de hacer que Madrid lidere la investigación, la innovación y el desarrollo" y una Ley de Industria que garantice la "disponibilidad de suelo industrial, el apoyo a la inversión productiva, la cualificación de trabajadores y empresarios y la garantía de accesibilidad a los polígonos industriales".
La líder del PSM planteó, asimismo, la necesidad de impulsar "políticas activas de empleo que movilicen el desarrollo local y la creación de empleo de proximidad, determinadas en una conferencia de alcaldes de la Comunidad de Madrid".
Dijo que la situación económica y de empleo en la Comunidad de Madrid exige la puesta en marcha de medidas "serias y ambiciosas para afrontar la crisis y para relanzar nuestra economía".
Menéndez expresó la "plena disposición" del PSM para que, "a partir del diálogo y la concertación social, lancemos un gran acuerdo en materia económica y de empleo que lleve a Madrid a situarse entre las regiones líderes de Europa".
Dijo que "los madrileños llevamos demasiado tiempo escuchando como Aguirre viene manifestando una supuesta preocupación por la situación económica, demasiado tiempo asistiendo a su absoluta falta de iniciativa".
Acusó a la Comunidad de Madrid de permanecer "de brazos cruzados abandonando a los madrileños a su suerte y olvidando con descaro aquellos tiempos en los que la situación económica de bonanza y creación de empleo se la apuntaba como un éxito de sus políticas".
También propuso implantar la gratuidad de los libros de texto y el aumento de las becas de comedor, la universalización y gratuidad de la educación infantil a partir de los 6 meses de edad, garantizar que los jóvenes de 16 años sean capaces de manejarse en una segunda lengua comunitaria, dar una respuesta a la demanda de vivienda de protección, tanto en régimen de alquiler como en compra, y un potente Plan de Rehabilitación para acabar con las 187.000 infraviviendas en esta Comunidad,
Criticó la posición del Gobierno regional de apoyo a la objeción de conciencia a Educación para la Ciudadanía, y dijo a Aguirre, a la que también acusó de "suplantar" al Tribunal Constitucional en sus tareas de decidir sobre la objeción de conciencia de algunos padres, que esta asignatura no tiene nada que ver con la moral o la ideología.
Esperanza Aguirre, en su turnos de replica, afirmó que, igual que el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, culpa a Bush -presidente de EEUU- de la crisis económica, "ahora dicen que yo tengo toda la culpa de todo".
En materia educativa, aseguró que su Gobierno cumple la Ley de Educación en relación con la asignatura de Educación para la Ciudadanía, al garantizar lo que la Constitución y más de 20 sentencias judiciales reconocen sobre el derecho de los padres aelegir el tipo de educación religiosa y moral que quieren para sus hijos.
Dijo que a los socialistas sólo les interesa este tema educativo, por su "interés en imponer el adoctrinamiento ideológico".
A su juicio, "nada ha cambiado" en el PSM tras el congreso regional celebrado la semana pasada, porque "siguen en el catastrofismo y la foto en negro".
"Han hecho un congreso para cambiar y están exactamente igual", destacó Aguirre, quien añadió: "Para eso, era mejor Simancas (ex secretario general del PSM)".
Finalmente, explicó que, aunque Menéndez afirma que el PP no tiene propuestas, ayer anunció algunas como la entrada de capital privado en la gestión del agua.
(SERVIMEDIA)
17 Sep 2008
PAI