MENDILUCE PROPUGNA EN SU ULTIMO LIBRO UNA "NUEVA POLITICA" QUE DEFIENDA LA SUPERVIVENCIA DEL PLANETA Y RECUPERE A LOS DESENCANTADOS

MADRID
SERVIMEDIA

El candidato de Los Verdes a la Alcaldía de Madrid, José María Mendiluce, presentó hoy su último libro, en el que defiende la necesidad de una nueva política que entienda que "sólo se podrá transformar algo si se removiliza a la ciudadanía mundial" y que sea capaz de hacerse atractiva para aquellos "que luchan en las calles pero que no vtan".

El eurodiputado analiza en el libro, titulado "La nueva política, por una globalización democrática", los grandes problemas de la sociedad actual, a la vez que presenta lo que puede considerarse el manifiesto de la nueva izquierda, preocupada por la supervivencia del planeta y partidaria de un política ligada a los ciudadanos y de una globalización alternativa.

Mendiluce expresó en el acto su preocupación por que "hay un divorcio creciente entre la política democrática y esa especie de nuev ciudadanía mundial", que, a su juicio, es "contestataria pero propositiva" y que es partidaria de otra globalización.

Por ello, señaló que se hace necesaria "una nueva política que entienda que los retos han cambiado", porque hoy en día "mandan las corporaciones transnacionales y los'lobbies' industriales, militares, energéticos, que tienen un poder aún mayor que los estados", y "aunque lo local siga siendo muy importante", hay que "avanzar hacia una gobernabilidad democrática mundial".

Para ell, dijo, no es necesario "crear cuarenta organizaciones nuevas, sino cambiar las políticas de las que ya existen, cambiar su composición en términos más democráticos, para que no mande siempre el 'club de los ricos'; sancionar a aquellos que violan tratados, convenciones y acuerdos de manera unilateral, como (George W.) Bush", y enfocar las decisiones para que vayan dirigidas "a apoyar los intereses de conjunto de una humanidad doliente que además está en peligro de muerte".

SOBREEXPLOTACION DEL PLANETA Tras denunciar la sobreexplotación de los recursos y advertir de que "el mundo está perdiendo la batalla contra la pobreza", el autor defiende el reparto de la riqueza mundial y asegura que "el desarrollo sostenible no es posible si se supera la capacidad de regeneración de los recursos naturales que ofrece el planeta a la Humanidad".

"La explotación del capital natural por parte de una economía productiva de alta intensidad agota los recursos, impide su regeneración, acumula desechos, agudiza las ontradicciones y lleva al planeta al colapso de su capacidad de resistencia", agrega.

Insistió en que "las políticas que se han venido impulsando a lo largo de las últimas décadas sólo nos han llevado a un fracaso rotundo del modelo neoliberal", que ha provocado la fractura del modelo de desarrollo, "basado en un crecimiento constante y compulsivo y depredador de los recursos naturales del planeta".

"El 1% de la población mundial maneja el 56% de la renta del planeta", continuó. "Si pensamos quetoda esa población (pobre) se le podría dar el mismo tipo de desarrollo del que ahora gozamos en los países ricos, el planeta no nos resistiría ni un par de décadas".

Por otro lado, tras condenar los atentados del 11-S, Mendiluce indicó que "la necesaria persecución de los terroristas no debe servir de excusa para agredir indiscriminadamente a poblaciones civiles inocentes, que ya sufren las consecuencias de regímenes teocráticos o totalitarios".

(SERVIMEDIA)
07 Nov 2002
J