MENDILUCE: "NO HABRA DEMOCRACIA EN BOSNIA MIENTRAS LOS CRIMINALES CRIMINALES DE GUERRA CONTROLEN EL PODER"
- Defiende que IFOR siga en Bosnia en 1997 porque "hay todavía muchos retrasos en el proceso de democratización"
- "Hay que hacer que Milosevic acepte extraditar a Karadzi y Mladic y dejar de jugar con él a lider de construcción de la paz"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
José María Mendiluce, ex delegado del Acnur en la antigua Yugoslavia, manifestó hoy en una entrevista a Servimedia que el proceso democratizador en Bosnia no será "fiable" mientras los criminales de guerra sigan "liderando formaciones políticas" que pueden presentarse a las elecciones del próximo mes de septiembre en esta república.
"El proceso electoral en Bosnia y as posibilidades de que ese proceso llegue a algún sitio que no sea más odio y más guerra están vinculadas a la detención y juicio de los criminales de guerra", señaló Mendiluce.
El que fue máximo responsable del Acnur en la ex Yugoslavia durante el periodo más cruento de la guerra en los Balcanes, que participó hoy en un curso de la Universidad Complutense sobre "Los medios de comunicación ante las transformaciones políticas", dijo que "las detención de Karadzic y Mladic son fundamentales antes de qu se celebren las elecciones en septiembre".
Añadió que "no puede haber un proceso de elecciones mínimamente democráticas, homologables democráticamente, cuando Bosnia está bajo un control político y de poder de los criminales de guerra".
Mendiluce dijo que "esperamos que se sigan excavando todas las fosas y que logremos poner nombres y apellidos a todos los muertos de esta guerra para ser conscientes de la magnitud del genocidio. Esto debería multiplicar la presión para que Karadzic y Mladic y otos criminales de guerra sean detenidos, juzgados y condenados como se merecen".
Mendiluce criticó al presidente de Serbia, Slobodan Milosevic, por eludir la entregra de Karadzic y Mladic al Tribunal de crímenes de guerra de La Haya, y ha instado a Naciones Unidas a reformar el mandato de las fuerzas de pacificación de IFOR para proceder a la detención de los máximos responsables de la limpieza étnica en Bosnia-Herzegovina.
OBLIGAR A MILOSEVIC
"Para mí estaba claro desde el principio que el mandto de la OTAN incluía la detención de los máximos responsables del genocidio, dijo, "pero si hace falta que esté más claro, que lo clarifiquen cuanto antes".
En su opinión, "hay que hacer que Milosevic acepte y dejar de jugar con él a lider de construcción de la paz, mientras no colabore clara y contundentemente con el tribunal de crímenes de guerra y cumpla lo que firmó en Dayton".
Sobre la finalización del mandato de IFOR en Bosnia el próximo mes de diciembre, José María Mendiluce señaló que "n es pensable que deban retirarse. Igual no es necesario que permanezca el número de efectivos actual, pero sí que estén allí, porque en Bosnia hay todavía muchos retrasos en el proceso de democratización".
Mendiluce defendió que el proceso electoral será "difícil" porque "los partidos radicales nacionalistas siguen controlando el poder casi hegemónicamente, como vimos en las elecciones de Mostar, y eso trae muy malos signos para que haya un proceso de construcción de la convivencia".
El actual reresentante del Acnur en Bruselas se mostró optimista sobre la reconstrucción de Bosnia y señaló que es "un pueblo que ha resistido a la barbarie y que está dispuesto a lograr por todos los medios convivir en cuanto le dejen de agitar cada día con los fantasmas del odio".
(SERVIMEDIA)
15 Jul 1996
F