MENDEZ (UGT): EL RECHAZO DE AZNAR A UNA LEY DE 35 HORAS REVELA SU FALTA DE INTERES POR COMBATIR EL PARO

- El sindicato pide una ley que acorte la jornada laboral a 35 horas e el año 2000

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general de UGT, Cándido Méndez, declaró hoy que no le sorprende la negativa expresada ayer por José María Aznar durante el Debate sobre el Estado de la Nación, a reducir por ley la jornada laboral a 35 horas, y aseguró que este rechazo es "un exponente más de la falta de interés del Gobierno del PP en la lucha contra el paro".

Méndez y el secretario de Acción Sindical de UGT, Toni Ferrer, presentaron en rueda de prensa un documento aprobadopor la Ejecutiva del sindicato en el que se reclama una ley que reduzca la jornada laboral a 35 horas semanales en el año 2000 y que se remita a la negociación colectiva las modalidades y fórmulas para acometer esa reducción.

Según Méndez, UGT quiere poner este documento en común con CCOO y trasladárselo también a todos los grupos parlamentarios para que la apoyen.

La ley de las 35 horas que propone UGT plantea también la limitación "al mínimo" de las horas extras, el desarrollo del empleo voluntrio a tiempo parcial y con derechos, la anticipación de la edad de jubilación y la mejora de los permisos para atender a necesidades familiares, sociales y formativas.

Además, el líder de UGT pidió que esta ley establezca un sistema de incentivos para las empresas que reduzcan jornada y la vinculen a la creación de empleo. Estos incentivos, que deberán ser mayores si la reducción de jornada es mayor, se concederían a través de deducciones a las empresas en las cuotas sociales, que deberían ser compensdas por las Administraciones Públicas mediante aportaciones a la Seguridad Social.

Méndez insistió en que las negociaciones con la CEOE y el Gobierno sobre la reducción de jornada están en "un círculo vicioso" que es necesario "romper". Explicó que la discusión con la patronal está "practicamente bloqueada", y que cuando los sindicatos se dirigen al Gobierno les remite a una patronal que se niega a negociar.

Para el líder de UGT, no ha sido una sorpresa que ayer Aznar dijera que la reducción de l jornada laboral por ley no crea empleo. En su opinión, el Gobierno del PP "no ha acreditado en ningún momento voluntad alguna para luchar contra la principal lacra de este país, que es el paro".

JUEGOS DE PALABRAS

Méndez advirtió que UGT seguirá luchando por la ley de las 35 horas, y pidió al Gobierno que abra un proceso de negociación. "Estamos hartos de juegos de palabras. No es lo mismo negociar que dialogar, sobre todo cuando dialogar es despreciar la negociación, como ocurrió con el Plan de Emleo", denunció, al tiempo que aclaró que los sindicatos tienen derecho a negociar el desarrollo del Plan de Empleo.

Según el responsable ugetista, para "romper" el círculo vicioso en el que se encuentra la discusión sobre la reducción de jornada, los sindicatos "seguiremos impulsando las movilizaciones en las empresas y fuera de las empresas".

Méndez denunció que en los últimos 25 años se ha duplicado la productividad, lo que ha beneficiado a las rentas empresariales, mientras que el empleo sólo a crecido por debajo del 1%. Esto demuestra, a su juicio, que el aumento de la productividad, aún siendo positivo, aminora la creación de empleo, por lo que cree que es necesario actuar sobre la reducción de jornada.

El máximo responsable ugetista insistió en que la reducción de jornada es positiva para la creación de empleo. Indicó que, según datos de la OIT, si en España se hubiera mantenido desde mediados de los 60 la jornada laboral por trabajador constante, habría ahora dos millones menos de emplos que los que hay en la actualidad.

Méndez recordó que las reducciones de jornada siempre han venido impulsadas por acuerdos interconfederales con los empresarios o por normas legales, y dijo que la experiencia demuestra que dejar esta reducción sólo al impulso de la negociación colectiva no es suficiente, ya que en entre 1984 y 1997 sólo ha disminuido la jornada un 2%.

(SERVIMEDIA)
13 Mayo 1998
NLV