MENDEZ (UGT): LA POLITICA DE AZNAR ES CLARAMENTE NEGATIVA PARA LOS DERECHOS E INTERESES DE LOS TRABAJADORES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general de UGT, Cándido Méndez, considera que la política desarrollada por el Gobierno de José María Aznar en los ocho meses que lleva en el poder es "claramente negativa" para los derechose intereses de los trabajadores.
En una entrevista publicada en el último número de la revista "Unión", que edita UGT, Méndez hace un balance de lo que ha sido el año 1996 y los meses de Gobierno del PP y critica que no exista una política de empleo ni de reducción de la precariedad. Asimismo, lamenta que, "lejos de impulsar la necesaria política industrial, el Ejecutivo pretende liquidar el sector público productivo".
Además, denuncia la política presupuestaria del Gobierno, a su juicio "sumamene restrictiva" y que "hace recaer los sacrificios sobre los trabajadores, beneficiando al capital y a las empresas", así como los recortes en educación, que "hacen peligrar la calidad de la enseñanza pública".
El líder de UGT critica también que, "con el pretexto de los requisitos de Maastricht", se haya restringido "enormemente" la inversión pública y se haya congelado "injustamente" el sueldo a los empleados públicos.
Sin embargo, Méndez valora positivamente el talante negociador del Gobierno d Aznar, que ha permitido acuerdos en algunos asuntos como la solución extrajudicial de conflictos, la ley de salud laboral, la reforma de las pensiones y el nuevo plan de empleo rural, entre otros.
No obstante, insiste en que "la prioridad sigue siendo la lucha por el empleo y la estabilidad laboral, tanto más necesaria en cuanto que el Gobierno carece de política de empleo y las medidas que toma van en sentido contrario".
A este respecto, el secretario general de UGT destaca la importancia de la negociaciones que mantienen empresarios y sindicatos para reformar el mercado de trabajo, y advierte que no permitirán injerencias en la negociación.
"No estamos dispuestos a permitir que esta negociación se vea afectada negativamente o se malogre por las declaraciones de determinados miembros de círculos empresariales o del Gobierno, en lo que se refiere a la futura reforma laboral", aclara.
(SERVIMEDIA)
27 Ene 1997
NLV