MENDEZ (UGT) PIDE QUE SE RETRASE LA UNION MONETARIA Y ADVIERTE QUE SI NO, HABRA UNA NUEVA RECESION ECONOMICA

- Dice que las elecciones de marzo son decisivas y exige a los partidos que aclaren lo que harán con las pensiones

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general de UGT, Cándido Méndez, declaró hoy que es necesario reformar el Tratado de Maastricht, de manera que se flexibilicen los requisitos macroeconómicos fijados para acceder a la Unión Monetaria o se retrasen los plazos temporales para su consecución.

En un encuentro mantenido con la prensa para valorar el año que termina y analizar el que viene, Méndez advirtió que si se intenta alcanzar la moneda única "contra viento y marea", se producirá una gran frustración, recortes en el gast "inasumibles" y el país podría verse abocado a una nueva recesión económica.

Méndez, que dejó claro que la incorporación a la moneda única es "positiva" y "beneficiosa" para España, señaló que "es preferible retrasarla que forzar la Unión Monetaria". Insistió en que hay que equilibrar la consecución del objetivo del ingreso en la Unión Monetaria con la expansión del estado de bienestar y una política que cree empleo.

El líder de UGT pidió a los gobiernos de los países que están en peores condicines que promuevan una discusión para reformar el Tratado de Maastricht y reconsiderar, "si no es posible los indicadores macroeconómicos", el horizonte temporal para la moneda única.

A su juicio, "es una obcecación peligrosa y negativa para la construcción europea mantener inalterables los criterios de convergencia, en su cuantía y plazos". Advirtió que si se mantienen, la mayoría de los países no podrán cumplirlos y se generarán situaciones de crispación social como las vividas en Francia.

ELECCIONS DE MARZO

Para Méndez, las elecciones generales que previsiblemente se celebrarán el 3 de marzo "son decisivas, no tanto porque pueda haber un cambio político, sino porque el nuevo Gobierno que salga tiene que dirigir la política de cara a la incorporación o no a la Unión Monetaria".

Indicó que UGT estaría dispuesta a abrir una discusión "general y de carácter global" con el Gobierno para facilitar el tránsito hacia la moneda única, pero siempre que incluya compromisos de creación de empleo y un mayor protección social. A este respecto, indicó que en España ya se han hecho ajustes por anticipado en protección social y que cualquier medida que profundice en los recortes tendría una fuerte contestación social.

"No hay margen para más recortes, hay que mirar a otro lado, a la mejora de los ingresos fiscales y la erradicación del fraude fiscal", indicó, al tiempo que se mostró en contra de la rebaja de las cotizaciones sociales y de una modificación del IRPF que suponga una reducción de los ingrsos.

Méndez señaló que es "positivo" que no se haga demagogia con las pensiones en la campaña electoral ni se utilice como "arma arrojadiza", pero exigió a todos los partidos políticos que dejen claro qué van a hacer en relación con el 'Pacto de Toledo' y las pensiones, con la política de empleo, la política industrial, etc.

El secretario general de UGT aseguró que su sindicato no hará campaña ni solicitará el voto a favor ni en contra de ningún partido determinado, "pero no caeremos en el apolitcismo" y "exigiremos que clarifiquen qué va a hacer cada uno". Añadió que UGT apostará por la negociación y por alcanzar acuerdos con el nuevo gobierno, "sea cual sea su signo político".

Méndez hizo un repaso de lo que ha sido el 95 para UGT y se refirió también al Congreso de CCOO y a las críticas que el presidente de este sindicato, Marcelino Camacho, ha vertido contra CCOO y UGT, asegurando que dependen del Gobierno, y dijo que son falsas y que suponen "un torpedo contra la unidad de acción".

Nosotros no queremos injerir en la discusión de CCOO, y es más, yo estoy haciendo un gran esfuerzo para respetar al presidente de CCOO, y desde la UGT se le tiene más respeto que el que él mismo se profesa", concluyó Méndez, quien se mostró convencido de que la unidad de acción entre UGT y CCOO saldrá reforzada del Congreso de CCOO de enero.

(SERVIMEDIA)
27 Dic 1995
NLV