MENDEZ (UGT) PIDE A LOS PARTIDOS QUE CENTREN LA CAMPAÑA EN EL DEBATE DE LAS PENSIONES, LA SANIDAD Y EL EMPLEO
- Lamenta que la campaña gire en torno a los vídeo electorales
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El scretario general de UGT, Cándido Méndez, lamentó hoy, en una entrevista concedida a Servimedia, que la campaña electoral se esté centrando en aspectos como los vídeos electorales y los enfrentamientos entre unos y otros partidos, y no se debata sobre aspectos tan importantes como las pensiones, la sanidad, el empleo y otras materias que interesan a la sociedad.
Señaló que teniendo en cuenta que el nuevo Gobierno deberá abordar la última fase del proceso de convergencia con Europa, "es fundamental que n la campaña se debatan con mucho rigor, sin demagogia, sobre los problemas fundamentales que afectan a los ciudadanos, y es verdad que la campaña va por otros derroteros".
Con el fin de abrir el debate sobre estos temas en los ocho días que quedan de campaña, UGT ha enviado hoy por carta a los partidos políticos un documento sobre pensiones a los que, según Méndez, seguirán otros sobre enseñanza, sanidad y empleo, para que conozcan las posturas del sindicato a este respecto y expresen su opinión sobr estos asuntos.
En materia de pensiones, Méndez señaló que el "Pacto de Toledo" es susceptible de distintas interpretaciones, por lo que pide a los partidos políticos que concreten sus posturas. "Los partidos no se pueden recluir en manifestar que van a cumplir el 'Pacto de Toledo', tienen que explicar su interpretación de algunos aspectos del pacto".
El líder de UGT denunció que no se está respetando el compromiso de no utilizar electoralmente las pensiones, y dijo que "están saliendo a relucir n la campaña como arma arrojadiza, pero no concretándo lo que va a pasar con el sistema de pensiones".
Méndez restó rigor científico a los informes sobre pensiones presentados por algunos bancos y organizaciones económicas, y aseguró que sólo buscan "incorporar a la esfera del negocio privado el sistema público de pensiones". También rechazó el sistema chileno, del que dijo que se impuso en ese país "a punta de escopeta" y que es una aberración en términos económicos. Aseguró, simismo, que ese sistemaes inaplicable en España.
SISTEMA THACHERIANO
A su juicio, lo que realmente pretenden algunos es establecer en España el sistema de pensiones implantado por la ex primera ministra británica, Margaret Thacher, que consiste en no revalorizar anualmente las pensiones, lo que las hace menos atractivas, y paralelamente estimular fiscalmente los fondos de capitalización privados, con lo que se produce un efecto de sustitución paulatina de los primeros por los segundos.
El responsable ugetista denunci que después de diez años desde que se implantó este sistema en Gran Bretaña se ha demostrado que "se ha perpetrado un verdadero desastre en términos sociales, al haberse incrementado las desigualdades, y económicos, porque ha sido más caro para el erario público financiar las bonificaciones para el paso del sector público al privado que haber mantenido todo el sistema en el ámbito de lo público".
Según Méndez, "cuando se toman en materia de sanidad, pensiones y educación iniciativas de este tipo se prpetra un desastre social y económico y un daño irreversible". Agregó que "no es posible tomar determinaciones políticas sobre cuestiones de tan alta sensibilidad social para facilitar que determinados sectores privados hagan negocio".
Méndez recordó también lo ocurrido en Francia al intentar aplicar recortes sociales, y dijo que de la experiencia francesa los políticos deben extraer dos enseñanzas: "que no se puede abordar una política de recortes contra la opinión de la inmensa mayoría de la socieda, porque se provoca una gran crispación; y que la crispación se incrementa aún más si el Gobierno que pretende poner eso en práctica, hace lo contrario de lo que dijo".
Concluyó que "sería intolerable en nuestro país una política de recorte del gasto social y ajuste duro de la economía, y sería doblemente intolerable que se pretendiera imponer ese tipo de política cuando durante la compaña electoral lo que se ha dicho es justamente lo contrario".
(SERVIMEDIA)
23 Feb 1996
NLV