MENDEZ (UGT) Y FIDALGO (CCOO) DICEN QUE LAS MANIFESTACIONES DE HOY SON PARA BUSCAR EL ACUERDO, NO LA RUPTURA

MADRID
SERVIMEDIA

Los secretarios gnerales de UGT, Cándido Méndez, y de CCOO, José María Fidalgo, aseguraron hoy que las más de 40 manifestaciones que hoy se celebrarán en todo el país en defensa del diálogo social son para reforzar las posiciones de los sindicatos en las negociaciones con la CEOE y con el Gobierno, y buscar el acuerdo, no la ruptura.

"Nos movilizamos para reforzar nuestras posiciones para la negociación, en ningún caso para la ruptura, sino, por el contrario, para buscar un punto de encuentro y entendimiento, porque nsotros lo que queremos en este país es contribuir precisamente a resolver problemas", declaró Méndez a Radio Nacional.

Méndez, que participó esta mañana, junto con Fidalgo, en la manifestación de Bilbao y esta tarde lo harán en la de Madrid, dijo que estas movilizaciones son "un aviso muy serio" al Gobierno para que respete el ejercicio autónomo de la negociación entre sindicatos y empresarios en lo relativo a los problemas del mercado laboral.

El líder de UGT, que insistió en que la mejor legislción laboral "ha sido, es y seguirá siendo la previamente pactada entre los sindicatos y empresarios, sin interferencias de los poderes públicos", recalcó que es necesario ir reduciendo la brecha que en condiciones laborales y protección social hay con relación a la Unión Europea, para lo que hay que mejorar la protección social y las políticas activas de empleo.

Según Méndez, las movilizaciones de hoy son una expresión, además, de rechazo "claro y rotundo" a las posiciones del Gobierno en materia salrial, cargando sobre las espaldas de los funcionarios un recorte salarial. "Estas manifestaciones también son la antesala y el impulso inicial para la huelga general que mañana protagonizarán los trabajadores de la función pública porque el Gobierno no les ha dejado otra alternativa".

Méndez insistió en que el problema del mercado laboral no es el despido y los costes laborales, que son, a su juicio, la gran ventaja competitiva que tienen las empresas españolas con relación a las europeas. Aseguró queel "gran agujero negro" es la degradación de las relaciones laborales y el abuso reiterado en la contratación temporal y en la subcontratación.

En cuanto a si es comprensible que negocien y se movilicen al mismo tiempo, Méndez dijo que lo que no entenderían los trabajadores es precisamente lo contrario, después del "bombardeo" de presiones que han recibido los sindicatos desde diferentes ámbitos del Gobierno y de los empresarios. Insistió que negociación y movilización son armas muy legítimas que no sn incompatibles.

AVANZAR EN LA EQUIDAD

Por su parte, José María Fidalgo, en declaraciones a la Ser, manifestó que los sindicatos quieren utilizar este proceso de diálogo social para avanzar en la equidad y la cohesión social y para no retroceder. Aseguró que eso es lo que demanda la sociedad española, "y por eso queremos manifestarnos en la calle".

Fidalgo explicó que "no nos manifestamos contra el Gobierno ni contra ninguna política, sino a favor de la estabilidad y seguridad en el empleo, de ue la gente joven tenga tenga un empleo decente, digno y seguro, porque creemos que este clima social puede determinar la salidad de este episodio de diálogo social".

Sobre la huelga de mañana de los funcionarios, indicó que la "cerrazón" del Gobierno a negociar la han hecho "inevitable". Según Fidalgo, no es un problema de estabilidad presupuestaria conceder la cláusula de garantía salarial a este colectivo, como demuestra la reforma del IRPF llevada a cabo, que detrae cada año 800.000 millones de la arcas del Estado, o las demandas satisfechas a los colectivos afectados por la subida del precio de los carburantes.

(SERVIMEDIA)
13 Dic 2000
NLV