MENDEZ (UGT) EXIGE AL GOBIERNO QUE PENALICE LOS CONTRATOS TEMPORALES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general de UGT, Cándido Méndez, volvió a exigir hoy al Gobierno que penalice el uso "abusivo" de la contratación temporal, y recordó al Ejecutivo y al ministro de Trabajo, Javier Arenas, que la reforma laboral, que ha dado unos resultados positivos en este primer año de vigencia, es un acuerdo alcanzado entre sindicatos y emprearios.
Méndez, que hizo estas declaraciones tras una rueda de prensa ofrecida para presentar la campaña "Los derechos laborales son derechos humanos", respondió así al ministro Arenas, que ayer hizo balance del primer año de los Acuerdos para la Estabilidad en el Empleo y la Negociación Colectiva.
A juicio de Méndez, hay que recordar que la reforma laboral es un acuerdo entre sindicatos y empresarios, y es "la expresión más rotunda de la autonomía de los interlocutores sociales para resolver los roblemas laborales al margen de los gobiernos".
Según Méndez, la reforma ha funcionado "adecuada y correctamente" en lo relativo a la contratación indefinida, donde se han conseguido unos resultados "francamente positivos", superando incluso las previsiones iniciales. Sin embargo, dijo que si la referencia es el nivel de precariedad, "queda mucho camino por recorrer y trabajo por hacer".
Méndez lamentó que el Gobierno no haya tomado la decisión de penalizar el uso "incorrecto y abusivo" de la conratación temporal, que, en su opinión, hubiera contribuido a aumentar la contratación indefinida; y también denunció la falta de un mayor compromiso en la negociación colectiva por parte de la CEOE para impulsar decididamente la conversión de temporales en fijos.
El líder de UGT explicó que los sindicatos llevarán estas dos exigencias a las mesas de negociación con la CEOE y con el Gobierno. Los sindicatos se reúnen esta tarde con el presidente de la CEOE, José María Cuevas, para hacer balance de la rforma laboral y ver los temas pendientes, y con Arenas el próximo día 1.
Méndez aclaró que la reducción sustancial del uso de los "contratos basura" se ha conseguido gracias al acuerdo entre empresarios y sindicatos, y recordó al Gobierno que quedan aspectos pendientes en materia de protección social para los contratos formativos y a tiempo parcial.
A su juicio, "la contratación basura se podía haber erradicado, pero son las tardanzas y la actitud morosa del Gobierno las que impiden que en este mmento ese problema no esté definitivamente resuelto".
REUNION CON CUEVAS
A la pregunta de si confía en que la reunión de esta tarde con Cuevas sirva para desbloquear la negociación sobre la reducción de jornada, Méndez contestó que no es muy optimista. Indicó que el objetivo de los sindicatos es más modesto, que es el de exigir a la CEOE que haya una verdadera negociación sobre este asunto.
Méndez acusó a la CEOE de "huir como gato escaldado" al no querer reconocer la necesidad de negociar la rordenación del tiempo de trabajo y la reducción de jornada. "Esperemos, aunque yo francamente no tengo grandes expectativas, que la CEOE abandone su posición de renuencia y hoy acepte abrir una negociación sobre la reducción de la jornada a 35 horas en el 2000", manifestó.
Explicó que los sindicatos, además de la reducción de jornada, están dispuestos a discutir también la reorganización del tiempo de trabajo, el reforzamiento de los mecanismos de flexibilidad y la participación sindical. A su juicio,con todo esto "se podría buscar una fórmula de entendimiento con la CEOE".
(SERVIMEDIA)
20 Mayo 1998
NLV