MENDEZ (UGT): "ESTOY CONVENCIDO DE QUE LO QUE DIJO GONZALEZ ES CIERTO"

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general de UGT, Cándido Méndez, manifestó hoy que sí creyó al presidente del Gobierno, Felipe González, cuando el pasado lunes en su intervención en televisón aseguró que el Gobierno no tiene ninguna responsabilidad en la creación de los Grupos Antiterroristas de Liberación (GAL).

En un encuentro informal con la prensa, Méndez señaló que en las manifestaciones que realizó González el lunes hay una responsabilidad "enorme". "Si el presidente del Gobierno manifestó eso con tanta contundencia, yo creo que hay que creerlo. Estoy convencido de que lo que dijo es cierto", aseguró.

Méndez, que llegó a comparar las presiones a las que fue sometido el presidnte del Gobierno en la entrevista del lunes con "la jura de Santa Gadea", aseguró que "yo no estoy operando con fé. El asunto -de los GAL- tiene una trascendencia que puede afectar a la credibilidad del Estado. No hay un juicio ni una sentencia".

"Ante un tema de tanta trascendencia", dijo, "el presidente del Gobierno ha hecho unas afirmaciones, y si uno no las respeta, se comete una barbaridad, porque hay una responsabilidad en las manifestaciones de González enorme". A su juicio, "el presidente fue an rotundo, que desde un mínimo sentido democrático, hay que aceptar las palabras del presidente".

A la pregunta de si sería conveniente adelantar las elecciones generales ante la situación política actual, Méndez indicó que "esta es una hipótesis que ha descartado el Gobierno, y, por tanto, hay que trabajar en esa línea de actuación". Insistió en que el adelanto de los comicios es algo que compete al Ejecutivo y a su presidente y que los sindicatos no deben entrar en este asunto.

Explicó que est no significa que los sindicatos hayan optado por una despolitización. "Yo creo que la situación es muy complicada y no merece la pena echar más leña al fuego. El mejor servicio que los sindicatos podemos hacer a la clase trabajadora es ejercer nuestra función social y no ponernos trajes de chaqueta que no nos corresponden. Incorporarnos a esa discusión política no aporta nada a los trabajadores", indicó.

"TORMENTA POLITICA"

Méndez insistió en que los sindicatos no pueden estar en una situación de psividad. Destacó que "en este momento hay una tormenta política importante que está afectando a la situación económica y de los mercados financieros. En esta situación, los sindicatos deben centrarse en negociar los convenios colectivos y defender la creación de empleo".

En este sentido, hizo un llamamiento a la CEOE para que refuerce la vía de diálogo y negociación con los sindicatos en 1995 para hacer más fluido el proceso de negociación colectiva y la negociación de la derogación de las ordenanzas aborales que siguen vigentes.

El líder ugetista se refirió al encuentro que ayer mantuvo el presidente de la CEOE, José María Cuevas, con José María Aznar y dijo: "yo espero que la patronal no supedite lo que es su actividad como organización de defensa de los intereses de los empresarios al momento político".

Méndez también trató el conflicto surgido entre los sindicatos y la Plataforma Cívica de Derechos Sociales. Anunció que UGT y CCOO se reunirán previsiblemente el próximo lunes con los resposables de esta plataforma para informarles de que no participarán en las movilizaciones organizadas para el aniversario de la huelga general del 27-E.

"No ponemos en cuestión su legitimidad", dijo, "pero los creemos que la dinámica de lucha contra la reforma laboral está situada en nuestra acción sindical del día a día, en la negociación colectiva". Insistió en que "los sindicatos son insustituibles en la defensa de los trabajadores" y acusó a esta plataforma de intentar realizar una labor que correspnde a los sindicatos.

(SERVIMEDIA)
11 Ene 1995
NLV