MADRID

MÉNDEZ (UGT) DICE QUE ECHA DE MENOS UN MAYOR COMPROMISO DE LA UE PARA SALIR DE LA CRISIS Y URGE UNA BAJADA DE TIPOS

- Cree que es más efectivo que "todas las medidas que ha tomado hasta ahora el Gobierno de Zapatero"

RODIEZMO (LEÓN)
SERVIMEDIA

El secretario general de UGT, Cándido Méndez, afirmó hoy que echa "muy de menos un mayor compromiso de la UE para atajar la crisis económica", y urgió al Banco Central Europeo (BCE) a acometer una rebaja de los tipos de interés.

Durante su intervención en la celebración de la 27 edición de la Fiesta Minera Asturleonesa de Rodiezmo (León), el líder sindical aseguró que "la situación económica en España se puede corregir con mucha más fuerza bajando los tipos de interés que con todas las medidas que ha tomado hasta ahora el Gobierno de Zapatero".

En este sentido, Méndez aplaudió la actuación de la Reserva Federal de Estados Unidos y como el país norteamericano actúa coordinado para afrontar la crisis económica.

Esta coordinación la reclamó para los países de la Unión Europea, y destacó la importancia de que "se pudiera plantear con urgencia la rebaja de los tipos de interés y se abordara un plan de coordinación y de reactivación de las economía a través de iniciativas europeas".

El responsable de UGT lamentó que las actuaciones de las autoridades europeas "van en la dirección contraria", sobre todo en el contexto de "una tormenta económica, una crisis profunda" que "incluso se puede agravar en los próximos" meses.

Así, habló de iniciativas "injustas y peligrosas" como el proyecto de retorno de inmigrantes y el de alargamiento de jornadas laboral hasta 65 horas, pues "envían un mensaje de una enorme gravedad: como hay crisis les cerramos la puerta a los inmigrantes, pero como tenemos que seguir explotando a los trabajadores", se amplía la jornada.

MEDIDAS EN ESPAÑA

El sindicalista dijo que hay que reconocer que la crisis económica "tiene más alcance y más gravedad" que las anteriores, y aunque tiene incidencia internacional "está golpeando con fuerza creciente" a España, "como consecuencia de las características de nuestro modelo de crecimiento".

Respecto a las medidas tomadas por el Gobierno español, Méndez señaló que destacó el "compromiso solemne" de Zapatero para abordar la situación "mediante el dialogo social" y con el mantenimiento de la protección social, "frente a recortes e imposiciones unilaterales como ocurrió en el pasado".

Sin embargo, el secretario general de UGT criticó las iniciativas relacionadas con las rebajas de impuestos. "Estamos en contra supresión del Impuesto sobre el Patrimonio, la rebaja de Sociedades e IRPF", no por "razones ideológicas, si no porque nos vemos con la desaparición de los recursos de la UE y necesitamos la capacidad recaudatoria del Estado para mantener las garantías" sociales.

El líder sindical insistió en la importancia del diálogo social, por lo que criticó las "improvisaciones unilaterales" que salieron tras la primera reunión del curso político la semana pasada.

Méndez señaló que en esa reunión la idea era un "plan para ofrecer una oportunidad de empleo para los parados", mientras que "la impresión pública no tuvo nada que ver" con ello, y "volvió a salir de forma recurrente la temática de la inmigración".

MEMORIA HISTÓRICA

Méndez se refirió también a la causa abierta por el juez Baltasar Garzón sobre la identificación de los cadáveres de la Guerra Civil y el Franquismo, a la que calificó de "necesidad moral de salud política".

El líder sindical señaló que "en España no habrá una reconciliación total hasta que no haya el reencuentro de muchas personas que están sufriendo con los restos de sus seres queridos".

Además, tildó de "vergonzoso que se pretenda establecer una suerte de simetría entre los que murieron del bando nacional y los del bando republicano", porque los primeros "fueron reconocidos durante 40 años por el Franquismo", mientras que las otras familias fueron "ofendidas, marginadas y humilladas".

(SERVIMEDIA)
07 Sep 2008
F