MENDEZ (UGT) DECIDE NO CESAR A LOS DISIDENTES E INTENTARA NEGOCIAR CON ELLOS UNA SOLUCION A LA CRISIS INTERNA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Ejecutiva de UGT ha decidido hoy finalmente no apartar de sus cargos a José Luis Daza (Acción Sindical), Gustavo Gardey (Acción Institucional) y Dionisia Muñoz (vocal) y ha preferido intentar buscr una salida a la crisis negociando con los propios disidentes, según informaron a Servimedia fuentes solventes.
Cándido Méndez había solicitado a Daza, Gardey y Muñoz que presentaran su dimisión, después de que en el pasado Comité Confederal votaran en contra de lo que previamente había aprobado por unanimidad la Ejecutiva. Su negativa a dimitir ha abierto una importante crisis en la dirección del sindicato.
Aunque todo parecía indicar que Méndez cesaría hoy de sus funciones a los disidentes, fialmente ha dado marcha atrás. La Ejecutiva tampoco ha querido convocar, por el momento, un Comité Confederal extraordinario, único órgano que puede cesar a Daza, Gardey y Muñoz, para solucionar la crisis.
Al parecer, el líder ugetista quiere hablar individualmente con cada uno de los disidentes para intentar buscar una solución lo menos dramática posible y llegar a algún pacto de no agresión hasta el próximo Comité Confederal ordinario, previsto para el mes de junio.
El cese de Daza, Gardey y Muñz exige un apoyo por parte del Comité Confederal de dos tercios de sus miembros. En el pasado Comité, la gestión de Méndez y su Ejecutiva consiguió un respaldo del 57,9 por ciento. Es probable que el hecho de que Méndez no tenga claro si cuenta con el apoyo necesario haya influido en su decisión de no convocar un Comité extraordinario.
Además, Méndez ha defendido que ir a un Comité Confederal extraordinario o, si no logra el apoyo necesario, a un Congreso Confederal, paralizaría prácticamente la activdad de la organización en un momento en el que se celebran elecciones sindicales y el sindicato atraviesa una situación delicada por el problema de PSV.
Este es también el sentir de la mayoría de la organización, que quedó claro en la reunión del pasado día 1 del Consejo Confederal, órgano meramente consultivo que forman los miembros de la Ejecutiva y los secretarios generales de las federaciones y uniones territoriales.
En este encuentro, la mayoría de los secretarios generales de las federacions y uniones, incluídos los del sector crítico, pidieron que se buscara una solución dentro de la Ejecutiva, porque consideraban que no era el mejor momento, con la celebración de las elecciones sindicales y el asunto de PSV, para convocar un Comité.
DECLARACION INSTITUCIONAL
Por otra parte, la Ejecutiva de UGT ha valorado hoy positivamente los encuentros mantenidos con los partidos políticos para presentar la declaración institucional elaborada conjuntamente con CCOO, la CEOE y CEPYME. CCOO también nalizó estos encuentros en su reunión de la Ejecutiva de hoy.
UGT señaló que confía en que en el debate sobre el Estado de la Nación, que comienza mañana, los partidos políticos propicien soluciones para poner fin a la crisis política y crear un clima adecuado para aprovechar la recuperación económica.
El sindicato que lidera Méndez insiste en que "para sacar mayor fruto de la recuperación económica", es preciso, además de un mayor entendimiento y diálogo entre los sindicatos y los empresarios, "l compromiso y el esfuerzo del Gobierno y de todos los partidos políticos del arco parlamentario".
(SERVIMEDIA)
07 Feb 1995
NLV