MENDEZ (UGT), CONVENCIDO DE QUE EL GOBIERNO IMPONDRA UN CAMBIO MUY REGRESIVO EN LA ESTRUCTURA DE LA NEGOCIACION COLECTIVA

- Isinúa que la mesa de negociación no vale para nada

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general de UGT, Cándido Méndez, mostró su convencimiento y el del Comité Confederal de su sindicato de que que el Gobierno "va a imponer un cambio muy regresivo en la estructura de la negociación colectiva, según se deduce de sus declaraciones".

Durante la rueda de prensa en la que Méndez hizo balance del VII Comité Confederal, afirmó que el Ejecutivo está en "un camino sin retorno, está achacando a la egociación colectiva los problemas de convergencia con Europa y los relacionados con la inflación".

"De sus declaraciones se deduce", según Méndez, "que el Gobierno podría imponer una agresión de suma gravedad contra los derechos de los trabajadores y contra el movimiento sindical".

Méndez acusó al Gobierno de "tocar siempre el mismo agujero de la flauta", en referencia a culpar a la negociación colectiva cada vez que alguien pregunta qué va a hacer contra la inflación.

Según el dirigente sidical, las reuniones para reformar la negociación colectiva no pueden considerarse una negociación, sino "una mesa de discusión, porque no hay libertad, ya que el Gobierno ha advertido de que va a tomar una serie de medidas".

Méndez advirtió de que si el Gobierno ratifica su decisión de debilitar las relaciones laborales, individualizarlas y excluir de los convenios al 80% de los trabajadores, las organizaciones sindicales reaccionarán.

Según apuntó el líder de UGT, si se consuma esa agresión, susindicato establecerá contactos con CCOO, con los partidos y con otras organizaciones sociales para después convocar un Comité Confederal Extraordinario, "que decidirá lo que hacer".

Sobre la eventual respuesta de CCOO a un paro general, Méndez avisó de que "sería inconcebible" que una organización sindical no reaccionara a un "atropello" como la reforma de la negociación colectiva.

RECUPERAR LA UNIDAD DE ACCION

El Comité Confederal de UGT ha constatado "con inquietud" el aumento de las diferenias con Comisiones Obreras. En este sentido, Méndez señaló que la discusión sobre negociación colectiva "debe aprovecharse" para tomar "una posición unitaria y sólida" con CCOO, basada en la propuesta y en el documento conjunto de ambos sindicatos.

Según explicó Méndez, entre las reivindicaciones que su sindicato quiere incluir en el anunciado pero no convocado paro general se encuentran la reforma laboral, el cambio de método de diálogo social del Gobierno y la amenaza sobre la negociación colectiva. "Ni antes ni ahora hemos querido incluir el Acuerdo de Pensiones, no queremos introducir lo que nos separa", con el fin de que CCOO se pueda sumar al paro, dijo.

El Comité Confederal también decidió convocar el 38º Congreso Confederal, que se celebrará en Madrid entre el 13 y el 16 de marzo de 2002.

Además, el Comité Confederal también aprobó la presentación en el Congreso de una Iniciativa Legislativa Popular, que tiene como ejes la mejora de la estabilidad y la calidad del empleo; consegui un empleo seguro y aumentar la salud en el trabajo; y reducir y regular el tiempo de trabajo hasta las 35 horas semanales para mejorar la salud y la seguridad de los trabajadores.

(SERVIMEDIA)
29 Jun 2001
J