MENDEZ (UGT) CONTESTA AL BCE QUE EL MERCADO LABORAL ESPAÑOL YA TIENE UNA FLEXIBILIDAD "EXACERBADA"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general de UGT, Cándido Méndez, rechazó hoy las recomendaciones del Banco Central Europeo (BCE) de dotar a los mercados laborales europeos de mayor flexibilidad, y aseguró que el mercado laboral español ya tiene una flexibilidad "exacerbada" y que lo que se necesitan son medidas para reducir el paro y la precariedad y aumentar la protección por desempleo.
Méndez, que hizo estas declaraciones antes de participar en la clausura del IV Congreso de la Unión de Pequeños Agriultores (UPA) de UGT, destacó que lo que necesita Europa es un pacto europeo por el empleo con los recursos económicos suficientes y con un compromiso real para solucionar el problema del paro.
Tras criticar el modelo de construcción europea que defiende el BCE, al que acusó de pretender subordinar Europa al euro, aseguró que las medidas que recomienda el BCE de abaratar el despido y reducir la protección por desempleo no son las que necesita la sociedad europea, que lo que está reclamando en realidades mayor cohesión social.
Méndez, que pidió un aumento del presupuesto comunitario destinado a resolver el problema del paro y las desigualdades, y a avanzar en la cohesión social, aseguró que "Europa necesita cohesión, no desregulación; Europa necesita mejorar las condiciones laborales, no que se recorten los derechos laborales y se faciliten los despidos".
Sobre las declaraciones del ministro de Trabajo, Manuel Pimentel, de que no se adoptarán medidas en la línea de lo que recomienda el BCE sinel consenso de los agentes sociales, Méndez dijo que lo que hay que tener claro es que los problemas del paro en España no se derivan de la situación del mercado laboral español, que, a su juicio, "tiene una flexibilidad exacerbada".
Reiteró que el Gobierno debe adoptar medidas para reducir la precariedad en el empleo y el paro en los colectivos más afectados, como son los jóvenes, las mujeres y los parados mayores de 45 años, y para erradicar la siniestralidad laboral.
Estas medidas, junto con l mejora de la protección por desempleo, deben recogerse, según Méndez, en el Plan de Empleo para 1999, que los sindicatos están a la espera de negociar con el Gobierno. Méndez es "bastante pesimista" sobre la posibilidad de llegar a un acuerdo en esta materia con el Gobierno y sobre la eficacia del propio Plan.
(SERVIMEDIA)
17 Abr 1999
NLV