MENDEZ (UGT) AMENAZA CON RESPUESTAS SINDICALES DISTINTAS A LA NEGOCIACION A PARTIR DE SEPTIEMBRE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general de UGT, Cándido Méndez, advirtió hoy al Gobierno de que si continúa sin atender a las demandas sindicales en materia de pensiones mínimas y protección por desempleo, UGT y CCOO estudiarán en septiembre respuestas sindicales distintas a la negociación. En declaraciones a la Ser, Méndez explicó que las direcciones confederales de UGT y CCOO se reunirán en septiembre para analizar cómo van las conversaciones en el Consejo General del Inem y en la Comisión de Seguimiento del Acuerdo de Pensiones en relación con las demandas de los sindicatos.
"En función de cómo vayan desarrollándose, y la verdad es que no tenemos expectativas en este caso razonables de que puedan avanzar, iremos reflexionando sobre la posibilidad de abrir respuestas sindicales de oro tipo, distintas a la negociación, si es que el Gobierno no nos deja otra alternativa", agregó.
Méndez, que volvió a mostrar su pesimismo tras la reunión de ayer con los ministros Rato y Pimentel, se pronunció también sobre la posibilidad de que más comunidades autónomas socialistas aumenten las pensiones mínimas, como hizo Andalucía, y dijo que el mejor camino para mejorar la cuantía de las pensiones mínimas, "que son dramáticamente insuficientes", es llegar a un acuerdo estatal en el marco del Paco de Toledo y el Acuerdo de Pensiones.
"Ese es el camino que nos parece más adecuado. Ahora, si el Gobierno sigue en esta posición de rechazo e incumplimiento del Acuerdo de Pensiones, él estará alimentando una dinámica que desde luego nosotros no contemplamos con tranquilidad", dijo, en alusión a que se abra una posible carrera entre las comunidades autónomas para aumentar las pensiones mínimas.
El líder de UGT insistió en que los sindicatos están avalados por el contenido del Acuerdo de Pensions para exigir un aumento de las pensiones mínimas, ya que una de las prioridades del acuerdo es vincular la evolución favorable de la economía a la mejora de la cuantía de las prestaciones sociales más bajas.
(SERVIMEDIA)
28 Jul 1999
NLV