MENDEZ (UGT) ADVIERTE A DAZA, GARDEY Y MUÑOZ QUE SI NO DIMITEN PODRIAN PERDER SUS FUNCIONES DENTRO DE LA EJECUTIVA

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general de UGT, Cándido Méndez, apuntó hoy que si José Luis Daza (Acción Sindical), Gustavo Gardey (Acción Social) y Dionisia Muñoz (vocal) no presentan su dimisión, podría haber una reordenación del trabajo en el seno de la Ejecutiva, de forma que las tareas de los tres disidentes fueran aumidas por otros.

Estos tres miembros de la Ejecutiva de UGT votaron en contra, en el comité confederal del sindicato, celebrado en diciembre, de la mesa que debía dirigir el comité, que había sido acordada unánimemente con anterioridad por la Ejecutiva. A juicio del resto de la Ejecutiva, esta actitud ha causado un "irremediable" quebranto a la UGT y "un clima de falta de confianza".

Por ello, Méndez solicitó ayer a Daza, Gardey y Muñoz en la primera reunión de la Ejecutiva del año que pusieran us cargos a disposición del sindicato presentando su dimisión. Los disidentes solicitaron un período de reflexión y todavía no se han pronunciado sobre sus intenciones.

Además de reordenar las funciones dentro de la Ejecutiva, otra de las posibilidades si no dimiten es que sean retirados de sus cargos por el comité confederal, para lo que es necesario un apoyo de las tres cuartas partes de sus miembros. En el anterior comité, el primero tras la elección de Méndez, la gestión del secretario general y s Ejecutiva sólo logró el respaldo del 59,7 por ciento del comité.

En un encuentro con la prensa, Méndez explicó que su intención es que este problema se solucione internamente, es decir, dentro de la propia Ejecutiva, "y por ello les hemos aconsejados que dimitan". Señaló que, una vez resuelto el problema, acudirán al conjunto de la organización para decidir quienes les sucederán.

El líder de UGT aseguró que la Ejecutiva aún no ha decidido si recurrirá al comité confederal para que cesen a los trs dirigentes ugetistas en el supuesto de que no dimitan voluntariamente. Indicó que la Ejecutiva no podría destituirles, pero sí reordenar el trabajo dentro de la Ejecutiva y trasladar sus tareas a otros.

Méndez minimizó el problema surgido en la dirección de UGT y aseguró que la mayoría de la Ejecutiva está aglutinada y unida. Reconoció que la elección de esta Ejecutiva fue compleja, pero aseguró que no se arrepiente de haber incluído en ella a los que ahora han creado problemas dentro del sindicato. Indicó que había que organizar la Ejecutiva y que a lo largo de ocho meses ha sido posible aglutinar a ocho de sus miembros. "Todo el mundo pensaba que esta Ejecutiva iba al desastre total y no ha sido así. Estamos trabajando en la aplicación de las resoluciones del Congreso y el proceso de elecciones sindicales va bien para UGT", señaló.

Sobre las elecciones sindicales, aseguró que, "con los datos que tenemos, estamos levemente por encima de CCOO". Señaló que hasta el momento se han celebrado un30 por ciento de los comicios realizados en 1990 y que UGT y CCOO tienen menos representación, pero "por el efecto calendario". Aseguró que en 1995 eso se corregirá y ambos sindicatos seguirán teniendo una representación del 80 por ciento.

(SERVIMEDIA)
11 Ene 1995
NLV