MENDEZ (UGT) ACUSA AL GOBIERNO DE "MIRAR AL PASADO" AL QUERER ELIMINAR LAS CLAUSULAS DE REVISION SALARIAL
- Destaca que Aznar reconoce la mla situación económica al no citar ya el objetivo de pleno empleo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general de UGT, Cándido Méndez, criticó hoy que desde algunos ámbitos del Gobierno "se pretenda que en la negociación colectiva se vuelva al pasado" con la eliminación de las cláusulas de revisión salarial, como se ha pedido desde el Ministerio de Economía.
Antes de participar en la reunión del Patronato de la Fundación Francisco Largo Caballero, en la que se nombró presidente a Antó Saracíbar, Méndez dijo a los periodistas que los sindicatos "queremos mirar al futuro", y eso pasa por el mantenimiento de la estructura salarial que nació del Acuerdo de Negociación Colectiva 2002.
Dicha estructura, recordó Méndez, se basaba en un incremento de los salarios fundamentado en la previsión de IPC, el reparto de la productividad entre mejora salarial y creación de empleo y la implantación de cláusulas de revisión salarial.
Para la renovación de dicho pacto, Méndez mantiene que debenincluirse aspectos como la estabilidad del empleo que beneficie principalmente a jóvenes y mujeres, todo "lo concerniente a seguridad en el trabajo" para reducir la siniestralidad y incorporar criterios de responsabilidad social de las empresas y una mayor participación de los trabajadores en la gestión de la misma.
Aunque reconoció la existencia de "dificultades" para firmar un nuevo acuerdo con la patronal, considera que en CEOE y Cepyme también "hay interés" en renovar el pacto, ya que las "cirscunancias económicas, que han cambiado a peor, lo hacen aún más necesario".
Asimismo, Méndez hizo referencia al discurso pronunciado ayer por el presidente del Gobierno, José María Aznar, sobre flexibilidad, competitividad y empleo, en el que destacó que "ya no habló de pleno empleo".
"El señor Aznar, hasta hace poco, hablaba a diestro y siniestro de pleno empleo, y ayer ni lo mencionó, lo que esconde una autocrítica de su política económica y laboral" y de una situación "que no está bien".
Par la recuperación efectiva y plena del diálogo social, defendido con fuerza ayer por Aznar, Méndez le pidió que restituya el derecho al subsidio agrario a los jornaleros andaluces y extremeños, "ya que no hay ninguna justificación" para quitarlo.
(SERVIMEDIA)
21 Nov 2002
J