MENDEZ RECONOCE QUE HAN MEJORADO LAS RELACIONES DE UGT CON EL PSOE EN UNA ENTREVISTA EN "EL SOCIALISTA"

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general de UGT, Cándido Méndez reconoce en una significativa entrevista que publica el último número de la revista "El Socialista", que las relaciones delsindicato con el PSOE han mejorado, y que "existe una convergencia en el plano estratégico con el Partido Socialista Obrero Español".

La entrevista, que aparece justo inmediatamente despues de que se haya formado el primer Gobierno del Partido Popular, coincide tambien con la decisión de Mendez de acudira la clausura del Congreso de Juventudes Socialistas, despues de que en los últimos 14 años el sindicato había eludido enviar una representación oficial a los actos del PSOE.

La entrevista de ElSocialista, órgano oficial del PSOE, transmite una "afinidad entre UGT y PSOE en la defensa del modelo de sociedad", en el contexto de un proceso de "normalidad" en las relaciones entre ambos .

De hecho, aunque Mendez matiza en la citada entrevistaque "cree" que UGT mantendrá su posición de "no solicitar el voto para ninguna formación política", "la inmensa mayoría de nuestros afiliados y afiliadas son personas de una profunda convicción progresista, de una honda convicción socialista, y así se exprsan a nivel individual".

Sin embargo, el secretario general de UGT descarta en la entrevista una posición de enfrentamiento previo hacia el Gobierno actual, a pesar de que reconozca que "no es el Gobierno que nos gusta". "No vamos a tocar zafarrancho de combate porque haya un partido de derechas".

Esta actitud posibilista del sindicato le lleva a afirmar que tratarán de "definir un ámbito de diálogo, de negociación con el Gobierno en torno a ese eje fundamental que es el empleo en nuestro país", uestión que plantearán a José María Aznar en la primera reunión que con él mantengan.

La otra gran cuestión será el Estado de Bienestar. "Para nosostros va a ser implanteable cualquier propósito de recortar el Estado de Bienestar", advierte.

NO DESCARTA LA CONFLICTIVIDAD

Sin embargo, el lider sindical no descarta que puedan producirse tensiones e incluso conflictividad laboral como fruto de la acción de Gobierno.

Sus temores se centran en la posibilidad de "desarrollar una política de ajuse duro, de recortes laborales, de recortes sociales", ante lo que afirma que "funcionaría el principio de acción-reacción".

"Nosostros, sin ningún tipo de titubeo, nos confrontaríamos con el PP. Lo hemos hecho con el Partido Socialista, no lo vamos a dejar de hacer con el Partido Popular", concluye Cándido Méndez.

(SERVIMEDIA)
11 Mayo 1996
JCV