CONGRESO UGT

MÉNDEZ RECLAMA A LA CEOE APARCAR "FALSOS DEBATES" Y VOLVER AL "DIÁLOGO SOCIAL EFECTIVO"

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general de UGT, Cándido Méndez, instó hoy a la patronal CEOE a aparcar "falsos debates" para volver a impulsar un "diálogo social efectivo".

En la inauguración del 40 Congreso Confederal del sindicato, Méndez advirtió a la patronal de que sus posturas ante el diálogo social está propiciando un "falso debate del que sólo salen falsas soluciones".

El líder sindical aseguró que tiene la impresión de "asistir a una intensa ceremonia de confusión" en la que se está tratando de "difuminar las causas que han propiciado" la crisis económica para "hacernos pagar a los trabajadores".

"Pretenden que lo volvamos a pagar reduciéndonos los salarios", criticó Méndez, quien añadió que los empresarios también pretenden "imponer mucha flexibilidad, flexibilidad a gogó". "Esto es la película del oeste al revés, la caravana de colonos acudiendo al rescate del séptimo de caballería", añadió.

En este sentido, denunció un "giro radical" en los últimos meses en la posición que mantenía la CEOE, y comparó el discurso actual de abaratamiento del despido y flexibilidad, con las palabras del presidente de la patronal, Gerardo Díaz Ferrán, de finales del año pasado en las que decía que "el problema era la liquidez" y abogaba por mantener el poder adquisitivo de los salarios.

Méndez también criticó al gobernador del Banco de España, Miguel Ángel Fernández Ordóñez, y al portavoz de Economía del PP, Cristobal Montoro, por "hablar de una supuesta necesidad de una reforma del mercado de trabajo".

Asimismo, atacó al diputado popular por haber asegurado que "los sindicatos entorpecen que se creen empleos" y le acusó de haber llevado, "en su etapa de Gobierno, hasta las ultimas consecuencias el modelo neoliberal que nos ha llevado a este colapso".

FIRMEZA

En esta línea, el máximo responsable de UGT exigió "firmeza" al Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero ya que "van a ser muchas las presiones para que cambie su discurso".

Por otro lado, sobre la cumbre del G-20, el líder de UGT afirmó que sólo servirá de algo si "es el principio del fin de la ideología de los mercados sin control" y si pone "la economía financiera al servicio de la economía real".

Además, Méndez denunció que "hasta ahora, en la UE no ha habido una respuesta eficaz y clara a la crisis". "En un escenario de recesión tan severa se está haciendo menos que en EEUU", lamentó el secretario general del sindicato, quien añadió que "el plan de la UE no tiene un objetivo fijo y global", sino que es "la suma de los planes nacionales".

Esta mañana comenzó en Madrid el 40 Congreso Confederal de UGT en el que Cándido Méndez será reelegido por quinta secretario general. En la jornada inaugural intervinieron también el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, y el secretario general de Comisiones Obreras (CCOO), Ignacio Fernández Toxo.

También asistieron a esta inauguración los ministros de Trabajo, Celestino Corbacho; Asuntos Exteriores, Miguel Ángel Moratinos; Ciencia e Innovación, Cristina Garmendia; y la de Igualdad, Bibiana Aído.

Asimismo hubo una amplia representación del PSOE, con la asistencia del portavoz del partido en el Congreso, José Antonio Alonso; el presidente, Manuel Chaves; y la secretaria de Organización, Leire Pajín, entre otros.

Por su parte, en representación de las organizaciones empresariales acudieron los presidentes de CEOE, Gerardo Díaz Ferrán; de Cepyme, Jesús Bárcenas; y de CEIM, Arturo Fernández.

(SERVIMEDIA)
01 Abr 2009
R