MÉNDEZ POZO PIDE AL GOBIERNO QUE SEA EL "GARANTE" PARA ASEGURAR LA "IGUALDAD DE CONDICIONES" EN LA NUEVA TELEVISIÓN DIGITAL - Defiende la prensa de provincias y regional y confía en su futuro por encima de Internet y los periódicos gratuitos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Promecal (Promotora de Medios de Castilla y León), Antonio Méndez Pozo, pidió hoy al Gobierno que, en el nuevo mapa de las televisiones que se está conformando en España, sea el "garante" para "preservar la igualdad de condiciones" entre todos los operadores.
Así lo afirmó hoy "Míchel" Méndez Pozo durante su participación en el Foro Nueva Economía, donde solicitó además que "los posibles proyectos analógicos supongan a la postre determinados privilegios respecto a las futuras ofertas digitales".
Para el Grupo Promecal, existen "claras contradiciones" en el modelo televisivo actual dado que, por un lado, se apuesta por lo digital mientras, por otro lado, "el gran debate nacional parece ahora radicar en si es conveniente o no la aparición de mayores ofertas analógicas de televisión en abierto, sistema de emisión que tiene en el año 2010 su fecha de caducidad". "No entiendo lo analógico cuando estamos a un pasito de los digital", subrayó.
En esta línea, preguntado por la concesión por parte del Gobierno al grupo Prisa de la licencia para emitir Canal+ en abierto, Méndez Pozo se mostró diplomático y dijo que, el grupo que dirige Jesús de Polanco, como todos los grupos mediáticos, "hace lo posible" por lograr lo mejor para su negocio.
No obstante, destacó que el negocio del nicho televisivo, que parecía agotado hace unos años, sigue teniendo un mercado publicitario muy grande (2.600 millones de euros anuales), y se calcula que hay otros 500 millones en publicidad sin espacio para ser emitidos y, por tanto, a la espera de ser captados por las cadenas existentes o las nuevas.
En el capítulo de la televisión pública, recordó que España tiene "una asignatura pendiente" y criticó la "competencia desleal" de estas televisiones que, además, "se han convertido en un verdadero problema presupuestario" para las administraciones de las que dependen.
Respecto a la radio, Méndez Pozo se mostró sorprendido por el hecho de que se lleve ya muchos años hablando de radio digital y no se consiga dar el salto definivo a este sistema, a pesar de los reiterados anuncios al respecto.
PRENSA REGIONAL
El presidente del Grupo Promecal hizo un recorrido por los 20 años de historia de este grupo de comunicación, que nació en Castilla y León a partir del "Diario de Burgos" y ahora se ha extendido a otras regiones, y lanzó una apuesta decidida por la información local y regional, sobre todo en los periódicos.
Méndez Pozo aseguró que este medio de comunicación, los periódicos tradicionales, perdudarán en el tiempo a pesar de la presión que sufre por parte de otros medios.
Así, restó importancia a los posibles efectos negativos para la "prensa tradicional" local y regional de los periódicos gratuitos, por los problemas de distribución en ámbitos locales y regionales, y también restó peso a la supuesta amenaza de Internet y medios en la Red para estos periódicos locales y regionales.
Por último, preguntado sobre las supuestas presiones políticas que sufren los editores de periódicos y los periodistas, aseguró que su grupo, que convive con gobiernos de derechas e izquierdas "no se siente presionado" por el poder político. "Nadie me ha llamdo para presionar", concluyó.
(SERVIMEDIA)
28 Jun 2005
H