(Ampliación) CONGRESO UGT

MÉNDEZ PIDE A RAJOY QUE GOBIERNO Y OPOSICIÓN NO HAGAN "LA GUERRA" CONTRA LA CRISIS "POR SU CUENTA"

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general de UGT, Cándido Méndez, se dirigió hoy al líder del PP, Mariano Rajoy, y le pidió que Gobierno y oposición no hagan la "guerra" contra la crisis "cada uno por su cuenta".

Tras ser reelegido por quinta vez secretario general del sindicato, Méndez hizo un discurso de clausura, en el que sostuvo que, "en esta situación, no es bueno que cada uno haga la guerra por su cuenta".

"Estoy hablando de instituciones, no de partidos", esto es, de que haya unidad política entre los gobiernos autonómicos y central, independientemente de su signo. Por ello, pidió que se cree una conferencia de presidentes autonómicos, junto con el presidente del Gobierno, sobre empleo e industria, para definir unas líneas de actuación coordinadas.

Asimismo, el secretario general del sindicato reprobó la actitud del vicepresidente económico, Pedro Solbes, quien, a su juicio, "asiente" y "asume" el panorama económico "más negro que la boca de un lobo" que augura el Banco de España, "pero no dice más".

Según Méndez, de la actitud del ministro de Economía y Hacienda "podríamos deducir, con preocupación, que se trata de decir 'hasta aquí llegó la riada'. Eso no puede ser".

Por el contrario, apostó por contrarrestar esas previsiones "tirando de lo que tenemos": una situación económica más solvente que la de los países europeos, en términos de deuda pública; y una banca solvente, que ha de "garantizar que inyecta liquidez" a Pymes y familias.

Agregó que, si dentro de un mes, cuando se evalúe la evolución de la liquidez, la situación "sigue como está, el Gobierno tendrá que tomar determinaciones para desbloquear la situación actual".

ACUERDO INMOBILIARIO

Méndez apostó, también, por "tirar del sector de la construcción", "rescatarlo" y "proyectarlo" para responder a las necesidades sociales de vivienda social, rehabilitación, mejorar la vertebración del territorio y combatir el cambio climático.

Por ello, consideró "urgente" lograr un acuerdo entre promotores, administraciones y agentes sociales para impulsar con urgencia este sector, que es el que, a corto plazo, nos puede garantizar que se frene la sangría del desempleo".

Igualmente, apostó por los sectores vinculados a las políticas sociales (sanidad, dependencia, enseñanza) y al turismo, capaces de evitar la destrucción empleo.

Asimismo, incidió en la importancia de garantizar la protección por desempleo a todos los trabajadores. "Habrá que flexibilizar y cambiar" el actual modelo "para protegerlos del paro".

CEOE

En su discurso, Méndez recalcó la importancia que tiene que patronal y sindicatos encuentren puntos de acuerdo. "Hay que bajar del nido del águila de los programas máximos y caminar hacia el valle del entendimiento". En la actual crisis económica, además, "debemos entendernos".

A pesar de que CEOE y sindicatos están "condenados" a no entenderse, la representación empresarial es su "interlocutora natural" y "firmamos más de 4.000 convenios al año".

"Entiendo cuando CEOE dice que no firmará ningún acuerdo que suponga un perjuicio para las empresas", dijo Méndez. Igualmente UGT tampoco firmará un acuerdo que "perjudique más la situación de los trabajadores del país. No podemos tolerar que los trabajadores españoles paguen la crisis por los cuatro costados": pérdida de empleo, de salario, como contribuyentes y ahorradores.

G-20

Aludió, también, a la reciente cumbre del G-20, que interpretó como "un nuevo rumbo en la globalización". Valoró también que "se va a impulsar un control más eficaz de los bancos" y se avanzará en la identificación de los paraísos fiscales.

No obstante, han quedado "elementos en la nebulosa", como una nueva arquitectura financiera ("se ha ratificado lo que hay, no se ha hablado de los activos tóxicos", desencadenante de la crisis).

Además, consideró que la "mesa" del G20 seguirá coja hasta que no se incorpore la pata del movimiento sindical"

Méndez agradeció su asistencia a todos los presentes, con una mención especial hacia la portavoz parlamentaria del PP, Soraya Sáez de Santamaría y "un representante de la Conferencia Episcopal", el director del Secretariado de Apostolado Seglar, Antonio Cartagena, que "se caracteriza por que sigue al pie de la letra la doctrina de la Jesucristo, y no la de la Conferencia Episcopal", dijo.

También agradeció su lealtad y eficacia a quienes salen de la Comisión Ejecutiva Confederal, manifestando su confianza en los que entran en este órgano, ocupando nuevas secretarías con las que se pretende dar respuesta a los nuevos tiempos.

Finalmente, dedicó una especial mención a la federación de agricultores del sindicato (UPA-UGT), a los autónomos y a los guardias civiles expedientados (cuya situación tachó de "inconcebible", por estar "condenados a ser ciudadanos de segunda" que no pueden manifestarse por sus derechos laborales).

Instó a todos los trabajadores a movilizarse con los sindicatos en la "marea humana" del próximo 1 de mayo, con "unidad de acción"

(SERVIMEDIA)
04 Abr 2009
A