MENDEZ Y FIDALGO PIDEN UNA REUNION A AZNAR CON MOTIVO DE LA CUMBRE EUROPEA DE NIZA

- UGT y CCOO participan mañana en una concentración en Bruselas para que se revise la directiva sobre comites de empresa europeos

MADRID
SERVIMEDIA

Los secretarios generales de CCOO, José María Fidalgo, y UGT, Cándido Méndez, están gestionando una reunión conel presidente del Gobierno, José María Aznar, o con algún vicepresidente, para plantear las reivindicaciones de los sindicatos al Ejecutivo español con vistas a la cumbre europea que se celebrará en Niza el 6 de diciembre.

Según informó hoy en rueda de prensa Javier Doz, responsable de Política Internacional de CCOO, esta reunión, a la que también acudirá el secretario general de la Confederación Europea de Sindicatos (CES), Emilio Gabaglio, podría celebrarse en los últimos diez días de noviembre, posblemente el 21 ó 22 de noviembre.

Doz facilitó esta información, junto con el responsable de Política Internacional de UGT, Manuel Bonmatí, tras la entrevista mantenida esta mañana con responsables del Grupo Parlamentario del PSOE para hablar sobre la cumbre de Niza y solicitar el apoyo de este partido a la jornada de acción europea que se celebrará mañana en Bruselas en defensa de la revisión de la directiva sobre comités de empresa europeos.

Según Doz, que dijo que esta semana seguramente se renirán también con los grupos parlamentarios del PP y de IU, los sindicatos están preocupados por la Carta de Derechos Fundamentales y la Agenda Social Europea, que se verán en la reunión del Consejo Europeo de Niza. Coincidiendo con esta reunión, los sindicatos han convocado una manifestación en Niza a la que acudirán más de 60.000 trabajadores.

UGT, CCOO y la CES piden que la Carta de Derechos Fundamentales sea vinculante y se incluya en los tratados de la Unión Europea, con el fin de que todos los drechos de los trabajadores puedan ser reclamados ante el Tribunal Europeo de Justicia de Luxemburgo, explicó Doz.

En relación con la Agenda Social Europea, que se aprobará en Niza y que establece el calendario de actuación social en Europa para los próximos cinco años, los sindicatos piden un conjunto de medidas que giran en torno a la información, consulta y participación de los trabajadores, la calidad del trabajo y la mejora de la protección social en el ámbito europeo, al tiempo que exigen más recrsos económicos para políticas sociales.

COMITES EUROPEOS

Además, los sindicatos pedirán al Gobierno que en la cumbre de Niza desbloquee la directiva sobre sociedades anónimas laborales, que lleva vetando, según Doz, tres años. UGT y CCOO exigen también al Gobierno que apoye la revisión de la directiva sobre comités de empresa europeos, que debería haberse llevado a cabo a finales de septiembre del 99.

Para exigir esta revisión, la CES, a iniciativa de la Federación Europea de Metalúrgicos, a l que pertenecen UGT y CCOO, han convocado una jornada europea de acción, que se concreta en reuniones con los grupos parlamentarios en todos los países, una concentración de trabajadores mañana en Bruselas y la entrega de cartas a la comisaria correspondiente.

Según los sindicatos, esta revisión debe incluir la exigencia de más calidad en la información que se facilita a los comités de empresa y que llegue a tiempo para poder opinar antes de la toma de decisiones importantes en las empresas, y un sistma de sanciones eficaz para las empresas que incumplan la directiva, entre otras medidas.

(SERVIMEDIA)
30 Oct 2000
NLV