MENDEZ ECHA UN JARRO DE AGUA FRIA A BORRELL Y ACLARA QUE UGT NO PEDIRA EL VOTO PARA EL PSOE

GIJON
SERVIMEDIA

El secretario general de la Unión General de Trabajadores (UGT), Cándido Méndez, respondió hoy claramente al candidato socialista a la residencia del Gobierno, José Borrell, que este sindicato no pedirá el voto para el PSOE en las próximas elecciones generales. Recalcó que "UGT no es la fiel infantería de partido político alguno".

Méndez, que participó hoy en Gijón en la clausura de los Congresos de las Federaciones del Metal y la Construcción de UGT, previos a la fusión de mañana de ambas organizaciones, dejó clara su afinidad con Borrell, de quien dijo que hizo un discurso "esperanzador" en el debate sobre el Estado de la Nación. Señaló en alusión a la petición del candidato socialista de adhesión que "ése es un debate superado" del sindicato. Insistió en que UGT tiene sus propias ideas y está al servicio de los trabajadores y del estado del bienestar.

Para el líder sindical, la apelación de apoyo del PSOE para volver a gobernar es "claramente insuficiente". Añadió que la pregunta clave es "¿Para qué quiere el PSOE recuperar el poder?".

A su juicio, Borrell tiene que dirigir sus esfuerzos "a explicar claramente a los cudadanos qué es lo que harán los socialistas si recuperan el poder, cómo aprovecharán la Unión Económica y Monetaria para crear más empleo y si reforzarán el estado de bienestar".

Méndez opinó que el líder socialista "no lo tiene muy difícil", porque el Gobierno del PP está "debilitado", y los ciudadanos tienen poca confianza en él. Según su opinión, basta con cualquier acontecimiento, como las primarias del PSOE, o con cualquier mensaje de cambio progresista por parte de los socialistas para que el atual Ejecutivo pierda su mayoría parlamentaria.

Aseguró que, en el debate sobre el Estado de la Nación, el mensaje de Borrell fue "esperanzador", ya que defendió el modelo de sociedad que tiene como referencia la dignidad del trabajo, en oposición al modelo del presidente del Gobierno, José María Aznar, que pretende imponer el valor del dinero como predominante.

Por su parte, Manuel Fernández "Lito", que mañana será elegido secretario general de MCA-UGT (la nueva Federación de Metal, Construccióny Afines), también se opuso a que UGT pida el voto para el PSOE.

"Lito" señaló que es un error que la dirección del sindicato se posicione en este sentido, ya que puede haber afiliados que opinen de forma distinta y se sientan incómodos.

A juicio del líder de Metal, UGT tomó una decisión "acertadísima" hace bastantes años, que fue no posicionarse explícitamente a favor de ningún partido político, porque "no hay que mezclar churras con merinas". Aclaro que "esto no quiere decir que apostemos por l derecha, que no nos gusta".

ATAQUES AL GOBIERNO

Por otra parte, Cándido Méndez aprovechó su intervención ante los delegados asistentes al doble Congreso para arremeter duramente contra el Gobierno, del que dijo que no tiene credibilidad y que es frágil.

Aseguró que la mayoría de los españoles no quiere que el futuro del país dependa de un Ejecutivo del PP. Denunció que, en un momento económico favorable, no se esté creando empleo suficiente y afirmó que "el crecimiento de la productividad estáyendo al bolsillo de los empresarios", que se apropian de ella a costa de los trabajadores.

Acusó al Gobierno de "estar al servicio de la derecha económica", al haber elaborado un Plan de Empleo "al dictado de la CEOE" y despreciando la negociación con los sindicatos.

"El soniquete de que España va bien no lo perciben los trabajadores, sobre todo los parados, que no tienen ninguna confianza en el Gobierno del PP", afirmó.

Méndez señaló que en esta situación es imprescindible la aprobación deuna ley para reducir la jornada laboral a 35 horas semanales, como medida generadora de empleo.

A su juicio, es necesario luchar por este objetivo a través de la negociación colectiva, pero exigiendo una ley que paralelamente incentive y regule este proceso y asegure la creación de empleo. Explicó que desde 1994 la jornada laboral sólo se ha reducido en menos de un 2%.

"UGT terminó el siglo XIX abanderando la reducción de jornada a ocho horas diarias, y ahora terminamos el siglo XX con una reivinicación similar, la semana de 35 horas", concluyó el secretario general de UGT.

(SERVIMEDIA)
30 Mayo 1998
N