MENDEZ DICE QUE UGT NO RADICALIZARA SU ACCION SINDICAL SI EL PP ACCEDE AL GOBIERNO

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario genera de UGT, Cándido Méndez, señaló hoy que el sindicato no radicalizará su acción sindical si el PP accede al Gobierno en las próximas elecciones generales, y aseguró que se esforzará porque prevalezca un espíritu de cooperación y diálogo con el nuevo Ejecutivo para afrontar los problemas que tiene el país.

Méndez hizo estas declaraciones durante la presentación de su informe de gestión ante el Comité Confederal de UGT, que se celebra hoy y mañana. El informe, que será sometido esta tarde a la votación dl comité, es el primero que presenta Méndez después de que fuera reelegido líder de UGT en el Congreso de abril.

Según Méndez, aunque los resultados de las elecciones de marzo son, al día de hoy, inciertos, "no es metafísicamente imposible que la voluntad de los ciudadanos se decante democráticamente hacia un Gobierno de derecha". A su juicio, "carece de sentido la suposición de que UGT radicalizará su acción sindical sólo por este motivo".

A su juicio, el próximo Gobierno deberá afrontar cuestioes tan cruciales como la política de empleo, la protección social o la integración en la Unión Monetaria, para lo que será necesario un amplio consenso.

Méndez, que dejó claro que "hemos estado históricamente comprometidos con los valores de la izquierda y continuaremos en esa línea", aseguró que UGT aportará "todos los esfuerzos posibles para que prevalezca un espíritu de cooperación y de diálogo para afrontar los problemas que nuestro país tiene por delante".

El responsable de UGT destacó el "aoso constante" a que ha sido sometido el Gobierno de Felipe González en el Parlamento y en los medios de comunicación por una oposición "indudablemente acrecentada".

AUMENTAR LA AFILIACION

El líder de UGT hizo un repaso por la situación económica del país y dijo que la crisis económica está superada definitivamente. Anunció que en 1996 la negociación colectiva se moverá por otras pautas distintas a las de este año y se planteará teniendo en cuenta que España vive un período de plena expansión económca.

Explicó que UGT defenderá en 1996 un crecimiento real de los salarios (superior al IPC previsto) que no agote el aumento de la productividad. Méndez aseguró que esta reivindicación respeta la consecución del objetivo de inflación, no perjudica a la competitividad empresarial y favorece la mejora del consumo privado, y, por tanto, del crecimiento de la economía y del empleo.

Méndez analizó también la situación actual de UGT y aseguró que su situación financiera ha mejorado "notablemente". Pidi al conjunto de la organización que redoble los esfuerzos por incrementar la afiliación al sindicato, "nuestra gran asignatura pendiente para asegurar el fortalecimiento organizativo y la estabilidad económica".

El líder de UGT también se refirió a la Unión Monetaria y se preguntó sobre la conveniencia o no de que España forme parte de ella. Méndez destacó que cualquier decisión que el Gobierno español adopte (estar en la Unión Monetaria o quedar fuera) "deberá hacerlo en un clima de consenso nacionalen el que participen todos los interlocutores sociales y políticos. A esta decisión debería abocarse, sin demora, toda la sociedad española".

(SERVIMEDIA)
12 Dic 1995
NLV