MENDEZ DICE QUE LA PROPUESTA DE ARENAS DE EXTENDER EL PACTO DE TOLEDO A LA SANIDAD Y LA EDUCACION "VIENE A DESTIEMPO"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general de UGT, Cándido Méndez, declaró hoy que la propuesta del ministro de Trabajo, Javier Arenas, de alcanzar en la sanidad y en la educación un consenso como el Pacto de Toledo sobre pensiones "vine claramente a destiempo", y se mostró seguro de que alcanzar un pacto de ese tipo en esas materias es "muy difícil".
Méndez, que clausuró hoy en Madrid un seminario sobre la agricultura, organizado por la Unión de Pequeños Agricultores (UPA), recordó que los sindicatos defendieron hace ya más de dos años la necesidad de establecer una confluencia de los grupos parlamentarios para garantizar el futuro de la enseñanza y sanidad públicas, como ayer propuso Arenas.
Explicó que desde entonces hasta hora han ocurrido algunos acontecimientos, que dificultan en la actualidad ese consenso. A su juicio, en el caso de la sanidad, la propuesta de Arenas "viene claramente a destiempo", porque la discusión que se planteo en la subcomisión para la sanidad se saldó "con un rotundo fracaso".
El líder de UGT responsabilizó de este fracaso al Gobierno, porque "en lugar de apostar por un consenso de esa naturaleza para asegurar el futuro de la sanidad pública, lo que hizo fue plegarse a las exigencias de CiU,establecer sólo un compromiso para resolver los problemas financieros de la sanidad mixta en Cataluña, a costa de empeorar la calidad de la prestación farmacéutica, imponiendo el 'medicamentazo'".
Por ello, Méndez cree que la propuesta de Arenas en el campo de la sanidad "ya no puede tener virtualidad o eficacia", porque "esa oportunidad ya se dió y el Gobierno la desaprovechó". Insistió en que alcanzar un pacto como el de las pensiones en la sanidad "es muy difícil".
En relación con la enseñanz, dijo que desde UGT y otros ámbitos se está defendiendo en la actualidad un pacto para aumentar los recursos económicos para mejorar la calidad de la enseñanza pública en España. No obstante, dijo que esta posición contrasta con las pretensiones del Gobierno, que "está intentando imponer los intereses de la enseñanza privada en perjuicio de la pública".
Indicó que esa propuesta de pacto por la educación "está sobre la mesa", pero insistió en que para que se alcance tiene que haber un cambio de posicin muy importante en el Gobierno del PP, ya que "la enseñanza es uno de los elementos que configuran el núcleo duro desde el punto de vista ideológico del Gobierno. En la enseñanza, este Gobierno apuesta por la privatizacion", afirmó.
NEGOCIACIONES SOBRE EMPLEO
Sobre las negociaciones que se están abriendo con el Gobierno, Méndez dijo que "van por los derroteros que nosotros pensábamos que iban a ir. Dificultad. Hay problemas serios". Precisamente hoy se ha constituido la mesa sobre incentivos al conrato fijo, el lunes se abrió la de tiempo parcial y la próxima semana está prevista la de políticas activas y pasivas de empleo.
El problema más serio, según Méndez, es que el Gobierno "no quiere ni siquiera hablar del término de reducción de la jornada laboral, ni quiere comprometerse en la definición de un marco de incentivos económicos para las empresas que reduzcan jornada y creen empleo".
Reconoció que hay otros temas de negociación "donde puede haber menos dificultades relativamente", como os referidos al contrato a tiempo parcial y su protección social. Méndez dejó claro, además, que esta negociación con el Gobierno "no es nueva", y dijo que lo que debe singularizar esta nueva fase de conversaciones son otros aspectos.
En este sentido, insistió en que el Gobierno debe comprometerse en la incentivación de la reducción de la jornada laboral para generar empleo, en mejorar la cobertura de la protección por desempleo, sobre todo para los parados de larga duración y con cargas familiares, yen definir "un buen Plan de Empleo".
(SERVIMEDIA)
16 Jul 1998
NLV