MENDEZ DICE QUE CON ESTOS PRESUPUESTOS ES IMPOSIBLE UN DIALOGO SOCIAL FRUCTIFERO CON EL GOBIERNO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general de UGT, Cándido Méndez, advirtió hoy de que o se cambian los Presupuestos del Estado para 1999, especialmente los del Inem, o las posibilidades de establecer un diálogo social con el Gobierno fructífero, con contenido y avances en beneficio del empleo, son "inexistentes".
Méndez, que matuvo hoy un encuentro con los periodistas para hacer un balance del 98 y exponer las previsiones sindicales para el próximo año, insistión en que los Presupuestos del Estado para 1999, que se aprueban hoy, son "malos e insolidarios" para la gran mayoría de la sociedad española.
Según Méndez, estos Presupuestos, que dijo que sólo son buenos para los que tienen el gran capital, las empresas fastuosas y las grandes compañías eléctricas, forman parte de la política económica que viene imponiendo el PP dese que llegó al Gobierno, que es una política de "redistribución inversa de la riqueza", trasvasando recursos de los más desfavorecidos y los trabajadores hacia los más ricos.
El líder ugetista afirmó que el 98 ha sido "un buen año económico", pero "lamentablemente el Gobierno ha despilfarrado esta buena coyuntura económica y no se ha aprovechado suficientemente para reducir el paro"; y se mostró seguro de que con la política del Gobierno del PP España no logrará reducir sus niveles de paro hasta el prmedio de la Unión Europea (UE).
Denunció que, mientras los países de la UE están revisando sus políticas para la generación de empleo, el Gobierno de Aznar sigue ahondando "en viejas recetas de desregulación laboral que no resolverán el problema del paro". Méndez insistió en que en 1999, el primer año del euro, hay que seguir avanzando hacia la convergencia real con la UE en niveles salariales y de empleo.
Explicó que las prioridades de UGT en 1999 serán lograr aumentos salariales que permitan acrcar los salarios a los promedios de la UE, y la reducción de jornada laboral a 35 horas como medida para crear empleo. "Intentaremos que en 1999 nadie escurra el bulto en la reducción de jornada", afirmó Méndez, quien dejó claro que será una exigencia ante los poderes públicos y en la negociación colectiva.
UNIDAD DE ACCION
Méndez se refirió también a las diferencias entre UGT y CCOO e insistió en la necesidad de profundizar y avanzar en la unidad de acción, pero "con contenidos", que, a su juicio,es lo importante. Agregó que UGT se afanará para confluir unitariamente con CCOO "en contenidos útiles y eficaces que beneficien al empleo".
El líder de UGT indicó que estos once años de unidad de acción con CCOO "no han sido un camino de rosas" y que siempre ha habido diferencias que se han solucionado por el valor estratégico de la unidad de acción. Mostró su confianza de que las discrepancias actuales, "que no son de menor embergadura", se resolverán.
(SERVIMEDIA)
22 Dic 1998
NLV