MENDEZ DICE QUE CCOO SOLO AVENTAJA A UGT EN MEDIO PUNTO EN LAS ELECCIONES SINDICALES CELEBRADAS HASTA LA FECHA

- El líder de UGT mostró su preocupación por el fortalecimiento de los sindicatos nacionalistas y corporativistas

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general en funciones de UGT, Cádido Méndez, aseguró, en una entrevista concedida a Servimedia, que CCOO sólo aventaja en medio punto a UGT en las elecciones sindicales que se han realizado hasta la fecha, y aseguró que al final del proceso UGT mantendrá su liderazgo.

Méndez indicó que en los seis meses de proceso electoral que han transcurrido se han celebrado ya los comicios en el 40 por ciento de las empresas con relación a 1990, y aseguró que los resultados logrados, en términos comparativos, son "sustancialmente similares" a lo de las pasadas elecciones.

"Hemos tenido un descenso en sectores como entidades financieras y el sector público (enseñanza y sanidad)", explicó Méndez, "pero estamos contrarrestando esas caídas en lo que es nuestro núcleo fundamental, la pequeña y mediana empresa, donde mantenemos una implantación muy acusada".

Aseguró que, una vez que UGT pase el "bache" del Congreso del 29 de abril, centrará sus esfuerzos en la negociación colectiva y en las elecciones sindicales, "y en los ocho meses que restn hasta el 31 de diciembre, la UGT puede alcanzar los objetivos que se planteó, que son aumentar en un 20 por ciento los resultados del 90 y pasar de 100.000 a 120.000 delegados".

El líder ugetista insistió en que aún quedan nueve meses de elecciones y recordó que en los comicios del 90 UGT se despegó de CCOO en la última quincena de diciembre. Según Méndez, la ventaja que sacó UGT a CCOO en 1990, de 5 ó 6 puntos, se acortará en estas elecciones, "pero podemos mantenernos sin ningún tipo de problemas"

NACIONALISTAS

Méndez expresó su preocupación por el fortalecimiento de los sindicatos nacionalistas y corporativistas en estos comicios. Destacó que en el País Vasco, no sólo está mejorando sus resultados ELA-STV, sino que "quien ha avanzado de una manera muy notable es LAB".

Para Méndez, las opciones nacionalistas de corte radical son "una distorsión", y "cuando no solamente tienen presencia en el ámbito político, sino que empiezan a fortalecerse en el ámbito sindical, lógicamente es un motiv de preocupación, y, eso nos tiene que llevar a una conclusión, que tendremos que hacer esfuerzos los sindicatos de clase y democráticos".

Méndez explicó que en Euskadi, LAB está actualmente "levemente por encima" de UGT y CCOO, y que en Guipúzcoa, en concreto, es la segunda fuerza sindical. Indicó que LAB incluso podría adquirir en la condición de sindicato más representativo a nivel del Estado, porque tiene más del 15 por ciento de la representación en el País Vasco.

Según el secretario generalde UGT, ELA y LAB también han mejorado sus resultados en Navarra en lo que va de proceso electoral. "Es un fenómeno que está recluído en Euskadi y con mucha menor intensidad, y espero que no avance más, en Navarra", indicó Méndez, que agregó que también hay expresiones sindicales de carácter nacionalista en Galicia (CIGA).

No obstante, Méndez señaló que todavía quedan muchas elecciones por celebrarse y dijo que la representatividad que hasta ahora han alcanzado estos sindicatos, así como los corporatiistas, puede descender, porque en estos seis primeros meses del proceso electoral se han celebrado los comicios en las empresas donde tienen una mayor implantación.

(SERVIMEDIA)
19 Mar 1995
NLV