MENDEZ CREE QUE LOS COMITES DE EMPRESA EUROPEOS FRENARIAN LA DESLOCALIZACION DE EMPRESAS

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general de UGT, Cándido Méndez, defendió hoy la necesidad de qu los comités de empresa superen el ámbito nacional, como hacen las empresas, y se conviertan en europeos. Con esta modalidad se frenaría la deslocalización de empresas que tanto afecta ahora a España.

En unas jornadas celebradas en Madrid sobre este tipo de comités, Méndez defendió que este modelo de negociación colectiva que supera las fronteras es "el único instrumento a nivel europeo que tenemos para defender a los trabajadores".

Además, hizo un llamamiento para la creación, en todos los nivels, de observatorios sobre el comportamiento del empleo, de manera que se puedan anticipar tendencias y no ocurra lo que está pasando ahora en España, con empresas que trasladan su producción a un país de costes más baratos.

En este sentido, lamentó la falta en España de una política industrial y de un Ministerio de Industria que "la acometa seriamente", y alertó de la falta de preparación de España y de los mercados laborales comunitarios para los efectos de la ampliación de la UE a los países del Est. "Habrá una oleada de adaptaciones masivas y no podemos encarar la situación", insistió.

En cuanto a los comités europeos, recordó que la normativa obliga a las multinacionales con más de 1.000 trabajadores en Europa y más de 150 trabajadores en dos países de la Unión Europea a implantar Comités de Empresa Europeos.

Según sus datos, de las 1.800 empresas europeas afectadas por la directiva, sólo la cumplen unas 700, mientras que en España, el retraso es "manifiesto" con sólo 5 empresas con comit europeo, que tendrían que tener casi 40 compañías, entre ellas FCC, Ferrovial, Dragados, Endesa, Indra, Cortefiel, Inditex y los bancos BBVA y SCH.

Méndez, en su calidad de presidente de la Confederación Europea de Sindicatos (CES), aseguró que ya han elevado una petición a la Comisión para solicitar más competencias a los comités europeos.

Finalmente, el líder de UGT se refirió al protocolo de Kioto y su aplicación en la UE y en España y pidió que se acometa con urgencia un estudio para ver cóm podría afectar al empleo.

(SERVIMEDIA)
23 Ene 2004
K