MENDEZ ASEGURA QUE UGT NO PEDIRA EL VOTO PARA EL PSOE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general de UGT, Cándido Méndez, contestó hoy al secretario general de PSOE, Joaquín Almunia, que si su ofrecimiento a UGT para que participe en un proyecto progresista liderado por el PSOE significa que el sindicato pida el voto para los socialista, UGT no lo hará.
Méndez hizo estas declaraciones en Gijón durante la celebración del Congreso de fusión de las federaciones del metal y la construcción en la nueva organización MCA (Metal, Construcción y Afines)-UGT, respondiendo a la oferta que Almunia lanzó esta mañana en su intervención en la clausura de este Congreso.
Méndez reiteró lo que ayer contestó a Borrell en este sentido, e insistió en que lo que debe hacer el PSOE es centrar sus esfuerzos en explicar a los ciudadanos lo que hará el PSOE si recupera el Gobierno y cómo aprovechar la Unión Económica y Monetaria para crear más empleo y reforzar el estado del bienestar.
A este respecto, el recién elegido secretario general de MCA-UGT fue muy claro y dijo que "UGT es un sindicato y el PSOE un partido político, y sería un error, que UGT se pronuncie oficialment a favor del pacto con un partido político". A su juicio, "los sindicatos deben hacer sindicalismo y no pueden instalarse en la oposición sistemática en el Gobierno de turno".
Méndez añadió que esto también significa que si el PSOE vuelve al Gobierno, UGT no puede ser su oposición sistemática, refiriéndose a las diferencias que hubo entre el Gobierno del PSOE y UGT en la última etapa del Gobierno socialista.
El presidente de MCA-UGT, Manuel Garnacho, también defendió la autonomía del sindicato, anque dijo que es "imprescindible que encontremos una forma de caminar juntos entre el movimiento sindical europeo y la internacional socialista".
Por su parte, Méndez en su intervención en la clausura del Congreso destacó la necesidad de reforzar las movilizaciones e hizo un llamamiento a la participación masiva en la Asamblea de Delegados del próximo día 16 de junio, que es el inicio de una segunda fase de movilizaciones en defensa del empleo y contra la política económica "cutre, rancia y desfasada"del Gobierno del PP, según dijo.
En el plano europeo, Méndez dijo que en el proceso de construcción europeo "desgraciadamente" no se observan muchas diferencias entre las políticas de unos y otros gobiernos, sean del signo político que sean.
Asimismo, dijo que el movimiento sindical europeo debe encabezar la lucha por reforzar la Europa democrática y social, junto con los partidos políticos progresistas.
(SERVIMEDIA)
31 Mayo 1998
N