MENDEZ ANUNCIA QUE SE REUNIRA CON CCOO PARA BUSCAR VIAS ALTERNATIVAS CONTRA LA REFORMA LABORAL

- Dice que el Gobierno está en una situación de debilidad ante CiU y que debería buscar el diálogo con los sindicatos

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general de UGT, Cándido Méndez, explicóhoy que su sindicato se reunirá próximamente con CCOO para decidir qué vías alternativas adoptar contra la reforma laboral, después de que la defensora del Pueblo, Margarita Retuerto, anunciara ayer su decisión de no presentar recurso de inconstitucionalidad contra la reforma.

En declaraciones a la cadena Ser, Méndez explicó que el informe que ayer les remitió Retuerto es muy voluminoso y que, tras analizarlo ambos sindicatos con los abogados y catedráticos de Derecho del Trabajo que también promoviern la petición del recurso, decidirán las medidas a tomar.

Méndez criticó duramente la petición de los nacionalistas catalanes al Gobierno de una mayor flexibilidad en la política de contrataciones. A su juicio, esta pretensión es una "barbaridad", sobre todo cuando "la contrarreforma sociolaboral todavía está calentita y en algunos aspectos no se ha puesto ni siquiera en práctica".

Según Méndez, profundizar más en la flexibilidad del mercado de trabajo significaría "seguir dando la espalda a los ntereses de los trabajadores por parte del Gobierno". Señaló que si se adoptan más medidas en esta dirección, UGT no descarta la convocatoria de una huelga general.

A su juicio, "el Gobierno está en una situación de bastante debilidad" en las negociaciones sobre los presupuestos de 1995 que mantiene con CiU. Méndez insistió en que el Ejecutivo "no puede depositar en el zurrón de la derecha nacionalista todas las nueces", y que "debería trabajar en un sentido de mucho mayor equilibrio" y buscar la negoiación con los agentes sociales.

REFORMA DE LAS PENSIONES

Méndez se refirió también a la reforma del sistema de pensiones y señaló que no ha habido ninguna reunión ni acuerdo entre UGT y CCOO con responsables del Gobierno para discutir sobre estas materias a medio plazo. Sobre la reforma del sistema de la Seguridad Social, dijo que está sometida actualmente a debate en el Parlamento y que los líderes de ambos sindicatos acudirán para exponer sus opiniones al respecto.

El líder sindical indicó qe UGT está abierta a discutir la posible supresión de la invalidez provisional, pero que "habría que buscar una alternativa que no supusiera una indefensión del trabajador". Sin embargo, Méndez considera más complejo modificar el sistema de cálculo de las pensiones.

Para Méndez, esta última cuestión es muy complicada y "habría que analizarla con muchísima tranquilidad, partiendo siempre de la base de que no es posible recortar aún más los sistemas de protección social en nuestro país". Actualmente, lacuantía de las pensiones se calcula sobre lo cotizado en los últimos ocho años trabajados y se ha barajado la posibilidad de calcularlo sobre el período total cotizado en la vida del trabajador.

Méndez analizó también la crisis de PSV y aseguró que no está condicionando la política sindical de UGT. El secretario general de la central socialista tampoco cree que este problema afecte de manera significativa a los resultados de UGT en las próximas elecciones sindicales, que comienzan el mes que viene.

Indicó que después del encuentro mantenido con Felipe González para conocer a la nueva Ejecutiva de UGT, sólo ha mantenido algunos contactos telefónicos con el presidente del Gobierno, los últimos en el mes de julio, en los que han hablado de cuestiones relacionadas con PSV.

El líder de UGT analizó finalmente la decisión de González de recibir al Sindicato Obrero del Campo (SOC) en septiembre para hablar sobre la reforma del Plan de Empleo Rural (PER), una decisión que calificó de "sorprendente", cundo hay abierto un proceso de negociación con UGT y CCOO, que es, a su juicio, donde debe discutirse esta reforma.

(SERVIMEDIA)
24 Ago 1994
NLV