MENDEZ ADVIERTE QUE NO DARA CIEN DIAS DE GRACIA AL PROXIMO GOBIERNO PORQUE LOS PROBLEMAS NO ADMITEN DEMORA
-Anuncia que reforzará la unidad de acción con CCOO tras el 3 de marzo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general de UGT, Cándido Méndez, aseguró en una entrevista concedida a Servimedia que no dará cien días de gracia al próximo gobierno, porque los problemas de España no admiten demora, y anunció que reforzará a unidad de acción entre su sindicato y CCOO después del 3 de marzo.
Méndez dejó claro que UGT no concederá ninguna moratoria al Gobierno que salga de las elecciones, porque "los problemas que tiene este país, como el paro y la precariedad en el empleo, son muy acuciantes y no admiten ningún tipo de demora".
"No vamos a plantear desde una posición de obstinada impaciencia las posiciones de los sindicatos ante el Gobierno que salga elegido el 3 de marzo, pero tampoco vamos a establecer ningún tipode demora", explicó.
Opinó que "lo que urge, una vez celebradas las elecciones, es recuperar cuanto antes la normalidad en el funcionamiento de las instituciones, y poner sobre el tapete qué piensa el nuevo Gobierno sobre problemas tan graves como el desempleo y su estabilidad, y qué piensa sobre lo que se debe de hacer para favorecer la recuperación y el crecimiento económico".
Según el responsable del sindicato ugetista, "el nuevo Gobierno, sea el que sea, deberá tomar posesión y analizar la siuación y, a partir de ahí, lo normal es que se abra un proceso de diálogo".
UNIDAD DE ACCION
Por otra parte, Méndez señaló que están avanzado con UGT en la unidad de acción "de una manera imparable", lo que se concreta en cuestiones como la negociación colectiva o la campaña por el empleo que ambas centrales desarrollarán tras las elecciones.
Méndez anunció que el documento unitario que ambos sindicatos preparan sobre criterios de orientación para la negociación colectiva de este año "está muy vanzado" y podrían hacerlo público en las próximas dos semanas.
Avanzó que en este documento recomendarán con carácter general la petición de subidas salariales por encima de la inflación y sin agotar los crecimientos de la productividad, "que es lo que permite crear empleo", aunque apuntó que habrá que tener en cuenta la situación económica concreta de los sectores y empresas.
Sobre la campaña por el empleo puesta en marcha por UGT, que tendrá una segunda etapa tras las elecciones y ya de maneraunitaria con CCOO, señaló que será una de las prioridades en la actividad sindical de ambas organizaciones en los próximos meses.
Esta campaña por el empleo, que ha sido presentada por UGT a todos los partidos políticos en las pasadas semanas, plantea un decálogo de medidas que persiguen reducir la tasa de paro a la mitad en siete años y rebajar la temporalidad en el empleo a la mitad en tres años.
"Tendremos que definir y concretar las medidas del decálogo en nuestra interlocución con todos los oderes públicos. Consideramos que tenemos que desplegar la iniciativa sindical hacia la Administración local, autonómica y al Gobierno de la nación tras el 4 de marzo", explicó.
(SERVIMEDIA)
25 Feb 1996
NLV