MELILLA QUIERE CONVERTIRSE EN UN "PARAISOFISCAL" PARA SALIR DE SU MALA SITUACION ECONOMICA

MADRID
SERVIMEDIA

El alcalde de Melilla, Ignacio Velázquez, ha encargado a un grupo de expertos un proyecto de nuevo régimen económico-fiscal, laboral y social para esta ciudad, cuyo proyecto de estatuto de autonomía ha sido aprobado hoy en el Senado junto al de Ceuta.

Según Velázquez, la solución a los graves problemas de desarrollo de Melilla pasan por convertir a la ciudad en un paraíso fiscal, es decir, ampliar las ventajas y exencones fiscales existentes hasta llegar al mercado libre de cambio y la matriculación de buques.

Así, Melilla contaría con ventajas fiscales en el IRPF mayores que las actuales y se establecerían exenciones sobre el Impuesto de Sociedades, según informaron hoy a Servimedia fuentes del Ayuntamiento melillense.

Para impulsar el desarrollo de una industria hoy inexistente, Ignacio Velázquez propugna una importante reducción de cuotas a la Seguridad Social. En Melilla no se aplica el IVA, al estar fuer de la unión aduanera de la Unión Europea, aunque existe un impuesto municipal especial.

El estatuto de autonomía debe convertirse, en opinión del alcalde, en el instrumento imprescindible para afrontar el desarrollo económico y social de la ciudad, ya que debe permitir establecer un régimen de autonomía financiera que dote a Melilla de un sistema de tributación atenuada con ventajas fiscales para el sector financiero y de negocios.

En la actualidad, Melilla cuenta con una renta per cápita inferir en más de 30 puntos a la media española. Esta situación es el resultado de un proceso regresivo constante de su economía, consecuencia de un aislamiento que impide a la ciudad participar del crecimiento económico y social del resto de España.

Entre 1986 y 1991 el ritmo de crecimiento del PIB del conjunto de España fue cuatro veces superior al de Melilla, con un territorio de 12 kilómetros cuadrados y una población de menos de 60.000 habitantes. La plaza carece de industria, agricultura y pesca, y suprincipal actividad es el comercio con Marruecos.

(SERVIMEDIA)
22 Feb 1995
A