MELILLA. EL PSOE NO RESPALDARA LA MOCION DE CENSURA MIENTRAS NO SE CONSENSUE UN GOBIERNO ALTERNATIVO AL DE ABERCHAN

- Atribuye la niciativa del PP a un intento de imponer "un trágala" al PSOE o de tapar el fracaso negociador de Aragón y Baleares

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario para las Relaciones con los Medios del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, dio a entender hoy que los socialistas no apoyarán la moción de censura que el PP quiere presentar en Melilla hasta que no haya un acuerdo sobre el Gobierno alternativo, ya que este punto fue el que impidió desde el primer momento un pacto entre todos los partidos pra evitar que el GIL llegara al Gobierno de la ciudad autónoma.

En una rueda de prensa, el dirigente socialista recordó que, en las reuniones posteriores a la investidura de Mustafa Aberchán como alcalde presidente, el obstáculo para recomponer una mayoría era la falta de acuerdo de Juan Manuel Imbroda (Unión del Pueblo Melillense) y de Enrique Palacios (Partido Independiente de Melilla) para pactar el Gobierno alternativo, requisito indispensable para presentar una moción de censura.

Por este moivo, avanzó que desde el PSOE hablarán con estos dos dirigentes para saber si existe un acuerdo en torno al candidato alternativo a Aberchán antes de responder al PP, y no aclaró si los socialistas vetarían a alguno de los dos o respaldarían la moción independientemente de quién la encabece.

En todo caso, criticó duramente a los dirigentes del PP por no contar con los socialistas en la reunión que "montaron" ayer con estos dos partidos y en la que acordaron esta iniciativa, de la que se enteraron "porla prensa" antes de recibir, a media tarde, un fax desde la sede del PP en el que no explican el contenido de la moción.

Pérez Rubalcaba insistió en que la propuesta del PP tiene flecos no resueltos y se preguntó por qué se ha excluido al PSOE de las conversaciones en las que, hasta ahora, participaba. El mismo respondió con dos posibilidades: o intentan colocar al PSOE ante un "trágala", o han querido "jugar con Melilla para salir de una situación fea que tienen, y es que no pactan con nadie".

Cmo primera respuesta posible, apuntó la posibilidad de que Arenas, "que es el padre de la criatura", haya intentado colocar a los socialistas ante un "trágala", de forma que si respaldan la moción se la "apunte" el PP y, si la rechazan, los dirigentes populares les acusen de tener un acuerdo con el GIL.

"EL PACTO DEL CAVIAR"

En este sentido, negó reiterada y rotundamente la existencia de este pacto y acusó a Arenas de mentir cada vez que afirma lo contrario. "El único que ha pactado con el señor Gilen democracia aquí, en España, es él, el señor Arenas, que hizo un pacto con caviar y Vega Sicilia", apostilló.

Por este motivo, le exigió "que deje de mentir, de calumniar, de insultar, porque no se puede tapar el pacto del caviar inventando pactos que el PSOE no tiene. Que explique su pacto del caviar, aunque dice que no le gusta. Se lo comería todo el señor Gil, pero parece que caviar hubo".

Como segunda posible explicación a esta actitud, Pérez Rubalcaba apuntó la posibilidad de que los populres hayan puesto en marcha una operación "mediática" para esconder su "fracaso sistemático" en las negociaciones de los pactos postelectorales, como el de Aragón o el de Baleares.

Al hilo de esta reflexión, concluyó que el problema de fondo es el comportamiento "irresponsable" del PP y el "tufo autoritario que desprende" su actitud cuando pretenden negociar, y por eso "no le quieren" ni el Partido Aragonés, ni Unió Mallorquina, ni el Partido Andalucista.

Frente a este comportamiento, garantizó qu los socialistas serán "responsables" para seguir buscando acuerdos entre partidos democráticos y, para ello, añadió, "no regatearemos esfuerzos, trabajaremos como el primero, como el que más", para que en Melilla pase lo mismo que en Estepona, Ronda o Ceuta, donde se ha materializado con éxito el pacto entre el PSOE y el PP.

(SERVIMEDIA)
23 Jul 1999
CLC