MELILLA. 'MELILLA ACOGE' CONDENA LA ACTUACION DE LA POLICIA EN LOS ALTERCADOS ENTRE INMIGRANTES

MADRID
SERVIMEDIA

La organización humanitaria Melilla Acoge censuró hoy la forma en que actuaron las fuerzas policiales para frenar los incidentes entre inmigrantes subsaharianos que han tenido lugar en esa ciudad en los últimos días.

María Dolores Morales, portavoz de Melilla Acoge, xplicó a Servimedia que la carga policial efectuada contra los inmigrantes no se ajustó a los cauces normales, ya que las Fuerzas de Seguridad, en vez de intentar apaciguar los ánimos, cargaron contra ellos "de una manera tremenda".

No obstante, indicó que estos métodos policiales pueden obedecer al miedo que experimentan los agentes a que puedan producirse disturbios mucho mayores, aunque apostó por adoptar soluciones menos estrictas a la hora de enfrentar el problema de los inmigrantes.

En opinón de Melilla Acoge, los conflictos entre inmigrantes surgen por el reducido espacio en el que se desenvuelven y el choque cultural que se produce entre ellos. Además, según las mismas fuentes, el hecho de que se encuentren en una situación aparentemente "sin futuro" contribuye a aumentar la tensión y les lleva a protestar de todas las maneras posibles para que se tome una decisión inmediata con respecto a ellos.

La portavoz de Melilla Acoge pidió también que se analice el problema de la inmigración d un modo más serio y profundo, creando riqueza en los países pobres.

Señaló, además, que cerrar la frontera con Marruecos, para evitar así el paso de inmigrantes, no constituye una solución adecuada, ya que eso no impediría que "aquéllos que se encuentran en una situación desesperada hagan todo lo posible para burlar cualquier obstáculo que encuentren en su camino".

Por último, Morales corroboró las afirmaciones del delegado del Gobierno en Melilla sobre la existencia de una red dedicada al tráfio de personas.

"Tenemos constancia de que hay organizaciones montadas que contactan con el inmigrante antes de que abandone su país de origen y, a cambio de una cierta cantidad de dinero, los pasan a Melilla, prometiéndoles que sus problemas se van a solucionar, cosa que luego no ocurre", relató.

(SERVIMEDIA)
22 Jun 1996
J