MADRID

MELILLA ES LA CIUDAD ESPAÑOLA QUE MÁS ENERGÍA GASTA PARA ILUMINAR SUS CALLES EN NAVIDAD - Una asociación pide limitar a 135 las horas de encendido estas fiestas

MADRID
SERVIMEDIA

Melilla es la ciudad española que más "se excede" en el gasto energético para el alumbrado navideño y, Zaragoza, la ciudad que menos gasta, según un estudio de la Asociación Pro Derechos Civiles, Económicos y Sociales (Adeces).

Así lo concluye esta asociación tras analizar el comportamiento de 18 ciudades españolas en relación con la iluminación navideña, a partir de datos municipales y las previsiones anunciadas para la navidad 2008-2009.

Adeces sitúa en 0,76 kilovatios-hora (kw/h) el consumo energético medio por habitante de las ciudades estudiadas. Esta cifra, que la asociación considera "elevada", contrasta con los 3,3 kw/h por habitante de Melilla.

La adopción de medidas de eficiencia energética llevará a Madrid a pasar de los 0,64 Kw/h del pasado año a 0,25 kw/h. Sin embargo, la ciudad que menos energía gasta en iluminar sus calles es Zaragoza (0,032 kw/h por habitante), seguida de Pamplona (0,098 kw/h).

La asociación se queja también del elevado gasto público que afrontarán los ayuntamientos para el alumbrado navideño. En este sentido, destaca los 4,6 millones de euros previstos por el consistorio madrileño, los 600.000 euros de Sevilla o los 400.000 euros de La Coruña.

HORAS DE ENCENDIDO

Por otra parte, se refiere a la "leve reducción" en el número de horas de encendido del alumbrado que prevén los ayuntamientos para las próximas fiestas y que las estimaciones de Adeces sitúan en torno a un 12,3%, respecto del año anterior.

Pese a reducciones "significativas" como las que acometerá Murcia, que pasará de 216 horas en 2007 a 100 horas en 2008, la asociación critica que el alumbrado navideño "todavía se mantendrá encendido 187 horas de media", cifra que considera "demasiado elevada para hablar de consumo responsable y eficiente".

Entre las propuestas de la organización para avanzar hacia una iluminación navideña más sostenible, se encuentran la de establecer "una barrera" de 135 horas de encendido y la de buscar "fórmulas de colaboración" con los comerciantes para el pago de las facturas, al ser "los beneficiarios más directos de estas fiestas".

(SERVIMEDIA)
13 Nov 2008
S