MELILLA. EL COLEGIO DE INGENIEROS DE CAMINOS CREE QUE HAY UNA RESPONSABILIDAD COMPARTIDA DE LA EMPRESA Y EL MINISTERIO

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general del Colegio Oficial de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, Roque Gistau, manifestó hoy a Servimedia que, en su opinión, hay una responsabilidad compartida entre la empresa que construyó el depósito de agua que reventó en Melilla, Fomento de Construciones y Contratas, y el Ministerio de Medio Ambiente.

Gistau aclaró que el proyecto del depósito de agua que reventó y causó 9 muertes en la ciudad de Melilla no estaba visado por su colegio, ya que la Administración no tiene que cumplir este trámite.

De acuerdo con sus declaraciones, "el Colegio no conoce el proyecto porque la Administración no visa sus proyectos" aunque, admitió que "es evidente lo que dice la ministra (Isabel Tocino), que esto no se debe a un fenómeno natural, sino que se debea un fallo técnico del proceso global, que comprende desde el proyecto, la construcción y la ulterior explotación. Si los depósitos se hacen bien no se caén".

Gistau aseguró que el proyecto del depósito de agua siniestrado en Melilla "lo ha hecho el ministerio" y la empresa ha ejecutado la obra, por lo tanto la responsabilidad sería compartida, excepto "si hay datos que yo desconozco".

El representante del Colegio de Ingenieros de Caminos insistió en que "asegurar en un asunto que está 'sub iudic' que hay una responsabilidad de alguien es un tanto arriesgado" y, afirmó que "sin lugar a dudas", lo ocurrido en Melilla "es un fallo de los ingenieros".

La ministra de Medio Ambiente, Isabel Tocino, aseguró ayer en su comparecencia ante la Comisión de Medio Ambiente del Congreso que el contratista "es el principal responsable de los defectos de fabricación o vicios de construcción que pudiera tener la obra".

Además, explicó que "lo realmente interesante" es que las tres hipótesis que baraja sudepartamento "pueden tener su origen en problemas derivados del proyecto, de la calidad de los materiales, de las condiciones de ejecución, o de cualquier combinación de estas fases".

A su juicio, todo el mundo (en su gremio) reconoce que la tragedia ocasionada por el reventón del depósito de agua en Melilla ocurrió por un "fallo humano", pero "hay muchas versiones distintas de lo que allí ha ocurrido".

Gistau cree que el ministerio de Medio Ambiente es el que tenía que controlar a la empresa y, ubrayó, "yo tampoco entiendo que se pueda dar una impresión tan paladina de la empresa cuando en la cadena interviene mucha gente. Un proyecto es un proyecto, está bien calculado, y la empresa hace exactamente lo que dice el proyecto, y no otra cosa".

(SERVIMEDIA)
26 Nov 1997
M