MELILA. EL GOBIERNO DE MELILLA RECONOCE QUE HAY "MUCHOS PUNTOS NEGROS" EN LA FRONTERA CON MARRUECOS

MADRID
SERVIMEDIA

El viceconsejero de Integración y Grupos Sociales Marginados del Gobierno de Melilla, Aisa Ahmed Mohamed, reconoció hoy, en declaraciones a Servimedia, que en la frontera de la ciudad con Marruecos "hay muchos puntos negros" por donde entran con facilidad los inmigrantes centroafricanos.

Además, Aisa Ahmed explicó que la alambrada fronteriza esta "inutilizable" y que de lasdoce cámaras instaladas para el control de la zona, sólo funcionan tres.

Por ello, el viceconsejero melillense reclamó un mayor número de agentes de las fuerzas de seguridad en los 10 kilómetros de frontera, así como una mejora de las infraestructuras.

Aisa Ahmed Mohamed responsabilizó a los funcionarios de la frontera de Marruecos de "facilitar" el paso de inmigrantes subsaharianos a Melilla, y dijo que "el problema lo seguiremos teniendo si Marruecos no pone remedio a la situación", por lo que xigió al Gobierno del país norteafricano que evite la afluencia masiva de inmigrantes subsaharianos.

El viceconsejero dijo que, tras el traslado a la península de más de 50 inmigrantes ilegales, actualmente quedan en Melilla 62, que están repartidos en distintos albergues de la ciudad. "Melilla no puede acoger a ningún centroafricano. No estamos preparados para esto", afirmó.

Finalmente, destacó la convivencia pacífica de musulmanes, cristianos, indúes y hebreos en Melilla, que cuenta con una pobación de 68.000 habitantes.

(SERVIMEDIA)
21 Jun 1996
J