LAS MEJORES ILUSTRACIONES DE BEATOS DEL MUNDO SE RECOPILAN POR PRIMERA VEZ EN UN LIBRO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las principales ilustraciones de beatos del mundo se reúnen por primera vez en un libro titulado "Beatos de Liébana. Manuscritos iluminados", que será publicado por la editorial Moleiro a partir de septiembre con motivo del centenario de Caja Cantabria.
Los beatos son las copias con ilustraciones que se realizaron del libro "Comentario al Apoclipsis" escrito en el año 776 por el cura Beato que vivió en el monasterio de Liébana a finales del siglo VIII. Estas nuevas ediciones se convirtieron en obras maestras de la miniatura mozárabe y románica, que las bibliotecas de renombre se disputaban.
Estos libros, también llamados códices, se copiaron hasta el siglo XIII. Sin embargo, en la actualidad sólo se conservan 22 códices iluminados originales, que se encuentran distribuidos por museos e instituciones de todo el mundo, como el Metropolitan Mseum of Art de New York o la Biblioteca Nacional de Francia. El valor actual de los códices es incalculable.
Según comentó a Servimedia el presidente de la Editorial Moleiro, Manuel Moleiro, con el libro se quiere dar a conocer la importancia para el arte de España y del mundo de este movimiento, que duró más de 500 años, especialmente porque nació en un lugar alejado de los centros urbanos y en un país que carecía de tradición ilustrativa.
También se resalta en la obra la figura de Beato, un aba que escribió un himno litúrgico en el que se invocaba a Santiago como cabeza de España, lo que supone el inicio entre los cristianos del norte de España de la creencia de la evangelización de la península por el apostol.
El libro, de 36,5 por 26 centímetros, se publicará en edición de lujo y recoge a lo largo de sus 338 páginas 178 ilustraciones y 161 miniaturas. La tirada inicial prevista es de 1.500 ejemplares.
Los textos de la obra han sido escritos por Joaquín Yarza Luaces, un experto en Beao y su obra, mientras que el apartado dedicado a Liébana ha sido realizado por Joaquín González Echegaray. El libro se editará en tres versiones: italiano, francés y japonés.
(SERVIMEDIA)
27 Ago 1998
L