LA MEJORA DE LAS TÉCNICAS DE DIAGNÓSTICO PRENATAL PERMITE DETECTAR MÁS DEL 69% DE LAS MALFORMACIONES CONGÉNITAS EN FRANCIA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La detección de las malformaciones congénitas en Francia ha registrado una significativa mejora, según datos publicados por el registro parisino que recopila información sobre este asunto en el "Bulletin épidemiologique hebdomadaire" (Boletín epidemiológico semanal).
Según el Registro de Malformaciones de París, en 1983 sólo se detectaban de forma prenatal un 16,2% de las anomalías fetales frente a un 69,1% en 2005. Ello se debe fundamentalemnte a la mejora de las técnicas de ecografía y diagnóstico genético.
Dicho registro contiene datos de un total de 932.830 nacimientos registrados en París y los departamentos circundantes de 1981 a 2005, entre los que se detectaron 30.510 casos de malformaciones graves.
Estos datos han permitido estudiar el incremento del riesgo de malformaciones congénitas asociado a agentes medioambientales y factores como el retraso de la maternidad a edades más avanzadas, así como los resultados de medidas preventivas como el consumo de suplementos de ácido fólico por parte de las madres para evitar que sus hijos nazcan con espina bífida.
Según los datos del registro parisino, la detección prenatal de los trastornos cardiacos también ha mejorado considerablemente gracias al perfeccionamiento de las técnicas ecográficas, pasando del 23% en 1980 al 47,3% a finales de los años 80, lo que ha permitido mejorar la atención de los recién nacidos y reducir la mortalidad precoz ligada a estas afecciones.
El aumento en la detección de casos de malformación congénita ha corrido paralelo al incremento en las interrupciones voluntarias del embarazo motivadas por el diagnóstico prenatal, si bien cada vez existen más tratamientos eficaces que permiten llevar una vida normal a estas personas.
Actualmente las malformaciones congénitas afectan cada año a entre el 3% y el 4% de los embarazos que se producen en Francia, y son la principal causa de mortalidad infantil o discapacidad en ese país.
(SERVIMEDIA)
01 Jul 2008
I