MEJORA LA SITUACION DEL AGUILA IMPERIAL IBERICA

TOLEDO
SERVIMEDIA

La situación del aguila imperial ibérica está experimentando una ligera mejoría en toda España, que es especialmente significativa en Castilla-La Mancha, donde ha pasado de 36 parejas en el año 99 a 45 parejas en el año 2001, según los resultados del censo correspondiente a la temporada de cría del año 2001 realizados por el Grupo de Traajo del Águila Imperial Ibérica, integrado en la Comisión Nacional de Protección de la Naturaleza.

Castilla-La Mancha es la Comunidad Autónoma donde más ha crecido la población de águila imperial ibérica en los dos últimos años, y cuenta con la mayor parte de la población mundial de esta especie que se encuentra calificada en peligro de extinción dentro del Catálogo Regional de Especies Amenazadas.

El águila imperial ibérica ha pasado de tener presencia en 132 áreas ocupadas en el año 98 en toda spaña a 150 territorios en el año 2001. Dentro de su actual área de distribución, se pueden encontrar ejemplares de esta especie en las comunidades de Castilla-La Mancha, que cuanta con casi un tercio de la población total, Castilla y León, Madrid, Extremadura y Andalucía.

En lo que se refiere a parejas, además del citado crecimiento en Castilla-La Mancha, en Castilla y León se ha incrementado en tres nuevas parejas (18 en el 2001); en Madrid se mantienen las mismas (24); en Extremadura cuentan con cico más (37 en el 2001); y en Andalucía hay una nueva (26 en el 2001).

La leve mejoría del status poblacional de esta especie en Castilla-La Mancha es consecuencia de un cúmulo de circunstancias entre las que se encuentran la corrección de tendidos eléctricos peligrosos, la mejora del hábitat para potenciar abundancia de presas, el control y el seguimiento de las poblaciones y el aumento de la concienciación ciudadana mediante campañas de divulgación y difusión sobre esta especie amenazada, según el Goierno castellano-manchego.

(SERVIMEDIA)
12 Ago 2001
J