EL MEJILLÓN CEBRA LE HA COSTADO 1,6 MILLONES DE EUROS A ENDESA EN LOS ÚLTIMOS CUATRO AÑOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El perjuicio causado por el mejillón cebra en el correcto funcionamiento de las centrales hidroeléctricas de Endesa en la cuenca del Ebro (situadas en Flix, Riba-roja y Mequinensa) al obstruir las cañerías de captación de agua ha ocasionado a la compañía pérdidas por valor de 1,6 millones de euros en los últimos cuatro años.
Por ello, según informó Endesa, la compañía ha desarrollado una serie de medidas para erradicar la llegada y consolidación del mejillón cebra en la Península Ibérica, una especie invasora procedente de los mares Negro y Caspio que amenaza el ecosistema y las especies animales del río Ebro.
Para evitar esta plaga y después de recientes investigaciones, la Compañía ha empezado a utilizar un producto ambientalmente inocuo que elimina la presencia de este molusco en las cañerías de captación de agua y en los circuitos interiores de las centrales.
Paralelamente, otra de las medidas adoptadas por Endesa, principalmente en la central hidroeléctrica de Riba-roja, ha consistido en la substitución de las rejas de las tomas de agua, que hasta la fecha estaban fijas, por otras extraíbles que permiten su periódica limpieza fuera del agua.
De hecho, entre 2002 y 2006, la eléctrica ha invertido 450.000 euros en la investigación para acabar con el mejillón cebra.
Además, la Compañía dispone del primero -y hasta la fecha único- centro de investigación para el mejillón cebra, donde se han proyectado más de diez pruebas y métodos de erradicación de esta especie, tanto en espacios naturales como en ámbitos cerrados.
Endesa también ha financiado en los últimos dos años cuatro convenios con las universidades de Lleida y Zaragoza (dos con cada una) para conocer el ciclo biológico de la especie, experimentar posibles métodos para erradicar este molusco y finalmente descubrir los parásitos del mejillón cebra y sus posibles efectos colaterales.
(SERVIMEDIA)
29 Oct 2006
B