EL MEJICANO SILVIO ZAVALA, PREMIO "PRINCIPE DE ASTURIAS" DE CIENCIAS SOCIALES 1993
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El abogado e historiador méjicano Silvio Zavala ha sido galardonado con el premio "Príncipe de Asturias" de Ciencias Sociales 1993, según hizo público hoy en Oviedo el jurado encargado de la concesión de este premio, que presidió el Manuel Fraga Iribarne, presidente de la Xunta.
El jurado, al otorga este premio a Silvio Zavala, ha considerado "su contante preocupación por integrar y comprender el ámbito hispanoamericnao en el marco de influencias universales".
Asimismo, el jurado ha valorado en el historiador mejicano "la continuada y profunda labor de investigación, su intensa actividad docente, sus trabajos y publicaciones sobre la historia del Méjico colonial.
Silvio Zavala es doctor en Derecho por la Universidad Central de Madrid y destacado historiador mejicano, nció en Mérida (Méjico) en 1909.
Fue miembro titular vitalicio del Colegio Nacional de Abogados desde 1947 y ha sido profesor visitante en univeridades e instituciones de Europa y América. En la actualidad es profesor emérito del Colegio de Méjico desde 1981.
Embajador de Méjico en Francia (1966-1975), ha sido también delegado permanente de su país ante la Unesco durante siete años, llegando a ser vicepresidente de su Comité Ejecutivo (1961-1966) y presidente del Consejo Internacional de Filosofíay Ciencias Humanas en Paris (1968-1971) y ha publicado más de medio centenar de libros y ensayos sobre la colonización española en América, entre los que cabe destacar títulos como "La defensa de los derechos del hombre en América Latina" y "El mundo américano en la época colonial".
Silvio Zavala, que se considera discípulo de Ramón Menéndez Pidal, ha obtenido importantes premios, como el "Serra de las Américas", que otorga la Academy of American Franciscam History de Washington, y es doctor "honoris ausa" por las universidades de Columbia (EEUU) , Gante (Bélgica), Toulousse y Montpellier (Francia) y las de Yucatán y Sonora (Méjico).
Su candidatura fue propuesta por Iñigo Cavero y por Manuel Alcalá (secretario de la Academia Mejicana).
El premio "Príncipe de Asturias" de Ciencias Sociales está destinado a distinguir "a la persona, grupo de trabajo o institución de las naciones que componen la comunidad iberoamericana cuya labor creadora o de investigación en los campos de la Atropología, el Drecho, la Economía, la Geografía, la Historia, la Psicología, la Sociología, y demás Ciencias Sociales representa una contribución relevante a tales ciencais en el ámbito común".
En esta edición concurrían un total de 43 candidaturas procedentesde Argentina, bolivia, Brasil, Colombia, Méjico, Parauay, Perú, Portugal, Venezuela y España.
Los Premios Príncipe de Asturias, que están considerados como los segundos más importantes del mundo después de los Nobel, son entregados en otoño en un solemne ato académcio que se celebra en Oviedo bajo la presidencia de el Príncipe de Asturias, Felipe de Borbón.
Cada uno de los coho galardonados esá dotado con cinco millones de pesetas y un diploma acreditativo, además de una reproducción de la esultura que Joan Miró realizó expresamente para la Fundción Príncipe de Asurias que simboliza estos premios. Los derechos de esa escultura fueron cedidos por el propio arisa a esta institución.
(SERVIMEDIA)
14 Mayo 1993
L