MEDIO MILLON DE PARADOS LLEVAN MAS DE DOS AÑOS APUNTADOS AL INEM PARA ENCONTRAR TRABAJO

MADRID
SERVIMEDIA

A finales de 1996, más de medio millón de parados habían superado los veinticuatro meses apuntados en las oficinas de INEM sin encontrar trabajo, según datos del instituto público de empleo a los que tuvo acceso Servimedia.

En concreto, en setiembre de 1996, última fecha para la que se dispone de esta información, había 513.314 parados con más de dos años de antigüedad en las listas del INEM, lo que significa que uno de cuatro desempleados se encontraban en esta situación, ya que el desempleo afectaba en esa fecha a 2.194.889 personas.

Los datos del INEM muestran un claro sesgo por sexos en contra de la mujer, a que de los parados que llevan más de dos años apuntados en las Oficinas de Empleo sin encontrar trabajo 326.716 eran mujeres y 186.598 varones.

Los parados con más problemas de integración en el mercado laboral son los que pretenden ocuparse en hostelería y servicios domésticos, con 97.885 apuntados durante más de dos años, y los administrativos, con 86.847.

No obstante, eso responde, más que a una dificultad específica de estos colectivos profesionales, a la circunstancia de que los demandante de empleos en estos sectores son también, junto con los peones, los que más recurren al INEM para encontrar trabajo.

La cifra de parados apuntados durante largos periodos de tiempo sería todavía mayor si la desmoralización no hiciese que numerosos desempleados sean dados de baja de las cifras de paro, no porque hayan conseguido trabajo, sino porque no renuevan la demanda de empleo en las fechas señaladas por la Oficina de Empleo.

De acuerdo con la información de que dispone el INEM, ese fenómenoexplica alrededor de 200.000 bajas mensuales de solicitud de empleo, si bien eso no obsta para que, dentro de la alta rotación del mercado laboral actual en todos sus niveles, puedan volver a apuntarse más adelante.

(SERVIMEDIA)
03 Feb 1997
M