Salud

Medio millón de pacientes se han beneficiado de conciertos musicales en hospitales y centros sociosanitarios

- La Fundación Músicos por la Salud ha llevado microconciertos a 65 hospitales y 340 centros sociosanitarios desde 2015

MADRID
SERVIMEDIA

La Fundación Músicos por la Salud ha ayudado a 554.718 personas en España, colaborando con 65 hospitales y 340 centros sociosanitarios y asistenciales desde su nacimiento en 2015.

Un total de 32.275 personas se han beneficiado de los 1.433 microconciertos celebrados durante el pasado año por la organización, según datos de su memoria 2023 que recoge los proyectos realizados para, a través de la música, humanizar la experiencia sanitaria, sociosanitaria y asistencial aplicando una metodología propia y diferencial.

La organización surgió hace casi una década con el objetivo de aportar mayor calidez a hospitales y centros sociosanitarios mediante la celebración de microconciertos participativos, en los que las personas beneficiarias escogen sus canciones favoritas proporcionándoles momentos de respiro y desconexión, mejorando su estado de salud y aportando acompañamiento a los profesionales y familiares.

En resumen, la fundación tiene el compromiso de "la humanización de la sanidad y la desinstitucionalización del paciente", remarcó el presidente y fundador de la entidad, Guillermo Giner.

Personas mayores o con demencias, personas con discapacidad, migrantes o sin hogar, y niños hospitalizados han participado en talleres y actividades de esta entidad, que también contribuyen con la música al bienestar de familiares y profesionales. La música también ha llegado a centros penitenciarios de la mano de este proyecto que busca que sus voluntarios tengan, además de conocimientos musicales, empatía y capacidad de improvisación con el público que escucha sus interpretaciones.

La fundación destacó en una nota que los beneficios de la música en esos colectivos se plasman en diversos estudios, como los desarrollados por el Hospital Clínico Universitario de Valencia, el Hospital Universitario La Paz junto al Consejo General Enfermería de España o UPD y Ceoma y la Universidad Complutense de Madrid.

(SERVIMEDIA)
24 Ago 2024
AHP/clc