MEDIO CENTENAR DE PERSONAS ATEDERAN A LOS MINUSVALIDOS QUE VISITEN LA EXPO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Unas 50 personas participan en el curso de formación para los encargados de la atención a minusválidos durante la Expo 92, organizado por la Junta de Andalucía y la Fundación ONCE, según señaló a Servimedia el director del Servicio de Atención a Personas Especiales (SAPNE), Santiago Galván.
Estas personas, seleccionadas entre un total de 249 aspirantes, constituirán el equipo de atención directa con que contará el SAPNE, ervicio creado por la Organización Nacional de Ciegos y ubicado en el Pabellón ONCE para atender al colectivo de discapacitados durante la celebración de la muestra universal.
"La finalidad del curso", explicó Galván, "es preparar a una serie de personas que para trabajar en la animación socio-cultural con minusválidos, aunque la primera oferta de trabajo que se les va a plantear es atender a los visitantes a la Expo".
El curso, que tiene una duración de 500 horas lectivas, comenzó el pasado mes e enero y finalizará el próximo 10 de abril. Las clases son impartidas en los locales de la Unidad de Rehabilitación de Ciegos Adultos de la ONCE, en Sevilla, por profesionales altamente cualificados en las distintas materias de que consta.
Este curso está distribuido en bloques temáticos y abarca, tanto en sus aspectos prácticos como teóricos, todo lo referente a minusvalías físicas, psíquicas y sensoriales, desde el punto de vista médico y de atención para cada tipo de discapacidad.
Asimismo, cmprende un conocimiento exhaustivo del recinto de la Expo, su estructura organizativa, contenidos y actividades que se desarrollarán durante los seis meses de la muestra.
Según los últimos datos de los que dispone Santiago Galván, el Servicio de Atención a Personas con Necesidades Especiales atenderá diariamente a unos 400 discapacitados.
El SAPNE dará apoyo a los ciudadanos con alguna discapacidad que visten la Expo, a fin de conseguir su acceso, conocimiento y disfrute de las actividades con elmáximo nivel posible de igualdad.
Entre las prestaciones que ofrecerá el SAPNE, destaca la cesión de material especializado, la confección de circuitos alternativos acordes con las discapacidades de los visitantes, ayuda del personal de apoyo y una guía de accesibilidad, en la que se detallará la existencia o inexistencia de barreras de todo tipo en pabellones, espacios para espectáculos, avenidas y restaurantes.
Todas estas prestaciones tienen carácter gratuito, estimándose en unas 100.000 persoas las que serán atendidas durante el periodo de celebración de la muestra.
(SERVIMEDIA)
10 Mar 1992
L