KIOTO

MEDIO AMBIENTE SOSTIENE QUE EL PLAN DE ASIGNACIONES ES PLENAMENTE COMPATIBLE CON LA COMPETITIVAD Y EL EMPLEO

- El informe de la Comisión Europea sobre el Plan Nacional de Asignación estará listo en enero

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general para la Prevención de la Contaminación y del Cambio Climático, Arturo Gonzalo Aizpiri, afirmó hoy, en la Comisión de Medio Ambiente del Congreso de los Diputados, que el II Plan Nacional de Asignaciones de Derechos de Emisión es "plenamente compatible con la competitivad y el empleo" y, además, incentivará la transición hacia un modelo productivo más sostenible.

Este plan, que afecta al período 2008-2012, supone que la emisión de gases de efecto invernadero no podrá crecer más de un 15% con respecto a las emisiones de 1990.

En su comparecencia, Gonzalo Aizpiri dijo que el plan tiene en cuenta el esfuerzo que puede asumir cada sector. En este sentido, reconoció que el eléctrico es el que tendrá que realizar un mayor esfuerzo para contener sus emisiones.

En su opinión, el sector eléctrico puede asumir un mayor esfuerzo, ya que no compite directamente en el mercado internacional, como otros sectores industriales, por lo que tiene más capacidad de incorporar un nuevo coste a sus precios.

De este forma respondió al diputado popular Antonio Erias, quien sostuvo que se está penalizando a esta forma de energía y dijo que es necesario considerar no sólo las necesidades medioambientales, sino también las socioeconómicas.

FLEXIBILIDAD

El representante del ministerio puntualizó que el Gobierno ha querido ser flexible para aplicar los derechos de emisión. De este modo, la industria eléctica tendrá una capacidad del 70% para comprar sus derechos de emisión a terceros países, mientras que el resto de los sectores podrá hacerlo en un 20%.

Arturo Gonzalo Aizpiri añadió que la Comisión Europea emitirá, previsiblemente, en enero un informe sobre el Plan Nacional de Asignación, que fue aprobado en noviembre.

Por su parte, la diputada popular María Teresa de Lara se quejó de que España tenga "menos derechos a emitir que otros países, como Alemania", y mantuvo que el plan no es efectivo, porque "no se van a reducir las emisiones, ya que las industrias potentes comprarán derechos de emisión".

(SERVIMEDIA)
19 Dic 2006
C