ETA

MEDIO AMBIENTE SE REÚNE CON LOS CAZADORES PARA DEFENDER LA LEY DE BIODIVERSIDAD ANTE LA MANIFESTACIÓN DEL 1 DE MARZO

- Insiste en que la norma "no puede considerarse la causa" de esa convocatoria

MADRID
SERVIMEDIA

El Ministerio de Medio Ambiente emitió hoy un comunicado en el que insiste en que la ley de Patrimonio Natural y de la Biodiversidad, aprobada a finales de 2007, "no puede considerarse la causa de la manifestación que ha convocado la Federación de Caza para el 1 de marzo".

Medio Ambiente dijo hoy esto tras una reunión entre el secretario general para el Patrimonio y la Biodiversidad, Antonio Serrano; varios directores generales de comunidades autónomas; el presidente de la Real Federación Española de Caza, Andrés Gutiérrez, y representantes de algunas federaciones de caza territoriales.

Este encuentro fue convocado para analizar las 12 demandas planteadas por la federación en un manifiesto, y que reivindicarán en la manifestación convocada para el próximo día 1, en plena campaña electoral.

Tras la lectura de estos 12 puntos, Medio Ambiente considera que "queda de manifiesto que sólo tres tienen relación con la ley de Patrimonio Natural y la Biodiversidad" y, por lo tanto, "no puede considerarse a esta norma la causa de la manifestación que ha convocado la Real Federación Española de caza el próximo 1 de marzo".

"De hecho, la norma refuerza la protección de los ecosistemas y la diversidad biológica española, garantizando el ejercicio de actividades como la caza conforme a los requisitos legales que establece la Unión Europea y el ordenamiento jurídico español", afirma Medio Ambiente.

Respecto a la petición de la federación de suprimir la prohibición de la caza en espacios protegidos donde tradicionalmente se haya demostrado su utilidad, el Ministerio reiteró que la normativa estatal "sólo prohíbe la caza comercial en los Parques Nacionales, que representan el 0,6% de la superficie del territorio nacional".

En relación con el uso de munición que contenga plomo, Medio Ambiente asegura que la ley "incorpora la prohibición que establecía el real decreto que el Partido Popular aprobó en la anterior legislatura sobre su tenencia y uso durante el ejercicio de la caza y el tiro deportivo, cuando se ejerza en zonas húmedas incluidas en el Convenio Ramsar de humedales de importancia internacional y en las zonas húmedas objeto de protección conforme a cualquiera de las figuras de espacios naturales protegidas legalmente establecidas y en la de la Red Natura 2000".

(SERVIMEDIA)
13 Feb 2008
F