SEQUIA

MEDIO AMBIENTE INSISTE EN EL INICIO DE UN CICLO SECO DE VARIOS AÑOS Y NO DESCARTA RESTRICCIONES A PARTIR DE ABRIL

MADRID
SERVIMEDIA

El director general del Agua, Jaime Palop, aseguró hoy que el mal inicio del año hidrológico con escasez de precipitaciones viene a confirmar que España está atravesando un ciclo seco de varios años. De continuar la tendencia, advirtió, las restricciones pueden empezar a llegar a partir del segundo trimestre de este año.

"Venimos de un año muy seco, el más seco en 125 años, y los tres primeros meses del año hidrológico vienen a confimar una tendencia de sequía", aseveró en declaraciones a los periodistas al inicio de una nueva reunión de la Comisión Central de Explotación del Acueducto Tajo-Segura.

Dicha Comisión hará efectiva la decisión del Consejo de Ministros de transferir de la cuenca del Tajo a la del Segura 38 hectómetros cúbicos de agua para abastecimiento de las poblaciones. "La idea", explicó Palop, "es procurar trasvasar esos 38 hm3 lo antes posible".

Según reconoció, esa decisión de limitar el trasvase al abastecimiento humano "es restrictiva" debido a que el año hidrológico "ha empezado mal". "Es una decisión en clave de prudencia", apostilló.

En cualquier caso, aseguró que el agua para el regadío y para usos medioambientales en las Tablas de Daimiel se dejarán para más adelante, -"nunca más allá de marzo", precisó-, en espera de cómo evolucione el año y de la segunda temporada de lluvias prevista para la primavera. "Estamos observantes, preocupados y pendientes de las precipitaciones", resumió.

RESTRICCIONES

Según dijo Palop, la situación no ha llevado "de momento" a sufrir restricciones de agua en ninguna localidad. "Si las hay (restricciones), son puntuales y en poblaciones pequeñas y medianas del ámbito rural".

No obstante, recordó que "el año es largo" y que si se va a producir alguna tensión en los abastecimientos será a partir del mes de abril. "Se pueden producir a partir del segundo trimestre, que es cuando cesan ya las lluvias y empiezan unas necesidades importantes de agua", agregó.

Para afrontar esta situación, el responsable de Agua subrayó que cada Confederación Hidrográfica va a empezar a elaborar unos planes de emergencia en los ámbitos donde más agua hace falta. Las del Júcar, Segura, Guadiana, Tajo y Guadalquivir, están preparando ya unos planes de actuación o trabajando en algún documento. "Estamos tratando de anticiparnos a que no se produzcan precipitaciones suficientes", añadió.

A pesar de todo advirtió de que hay algunas zonas en las que ni las lluvias resolverían el problema. Aunque llueva abundantemente el año no se va a desarrollar con normalidad en las cuencas del Júcar, Segura, la cabecera del Tajo y las cuencas del Guadalquivir. Tampoco en la mediterránea andaluza. "Estos son ámbitos en los que estamos en sequía y tiene que llover muchísimo para que podamos salir de ahí".

De toda esta situación, Palop sacó una nota positiva. Este país está acostumbrado a pasar por años de sequía y ha salido adelante. La ciudadanía, además, está concienciada y sabe afrontar esta situación.

(SERVIMEDIA)
13 Ene 2006
B