MEDIO AMBIENTE INICIA LA MODERNIZACIÓN DE 2.832 HECTÁREAS DE REGADÍO DEL CANAL DE ESTREMERA - Permitirá incorporar otros 15 hectómetros cúbicos anuales de agua para los madrileños, asegura el ministerio
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Ministerio de Medio Ambiente, a través de la Sociedad Estatal Aguas de la Cuenca del Tajo, ha licitado la redacción del estudio de impacto ambiental y redacción del proyecto de construcción para la modernización de la zona regable del Canal de Estremera, en la Comunidad de Madrid.
El proyecto, que cuenta con un presupuesto base de licitación para la redacción del proyecto de 707.196 euros y un plazo de ejecución de nueve meses, permitirá incorporar otros 15 hectómetros cúbicos anuales de agua para el abastecimiento de los madrileños.
Esta actuación es fruto del convenio firmado el pasado 18 de abril entre la Sociedad Estatal Aguas de la Cuenca del Tajo, que ejecutará las obras, la Consejería de Economía e Innovación Tecnológica de la Comunidad de Madrid y la Comunidad de Regantes del Canal de Estremera.
El objetivo de esta modernización, que supondrá un ahorro en el consumo de agua destinada a riego de un 40 por ciento por hectárea, es transformar el tradicional sistema de riego a manta en un sistema moderno de riego por goteo y aspersión, lo que representa un ahorro superior a los 15 hectómetros cúbicos anuales, que serán incorporados al abastecimiento de la Comunidad de Madrid.
Las obras de modernización beneficiarán a una superficie regable de 2.832 hectáreas y supondrán una inversión de 24,9 millones de euros, que serán financiados en un 80 por ciento por la Sociedad Estatal Aguas de la Cuenca del Tajo (el 30 por ciento será repercutido a la Comunidad de Regantes) y en el 20 por ciento restante por la Comunidad de Madrid.
La actuación responde a los objetivos del Programa A.G.U.A. (Actuaciones para la Gestión y la Utilización del Agua) del Ministerio de Medio Ambiente, que establece medidas orientadas a la disminución del consumo de agua al necesario para cada actividad, optimizando las infraestructuras.
(SERVIMEDIA)
24 Abr 2006
B